Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 17 mayo 2025.

Osakidetza empezará a aplicar el nuevo permiso de parentalidad del EBEP pero en su interpretación más restrictiva

    En la Mesa Sectorial celebrada hoy, los dos puntos del orden día eran el nuevo permiso parental de 8 semanas y la propuesta de ámbitos electorales de Osakidetza, además de los que se han tratado en el punto de varios al final.

    27/07/2023.
    Edificio de Servicios Centrales de Osakidetza en Vitoria-Gasteiz.

    Edificio de Servicios Centrales de Osakidetza en Vitoria-Gasteiz.

    En la Mesa Sectorial de Osakidetza celebrada hoy, se han tratado los siguientes temas:

     

    1.Nuevo permiso parental

    Osakidetza explica en la reunión su posición sobre el nuevo permiso parental que viene de adaptar al EBEP la normativa europea. Se trata de un permiso de 8 semanas para el cuidado de menores de 8 años (aclarando que no son 8 semanas al año, sino 8 semanas en total). Corresponde a la persona trabajadora solicitar el disfrute y debe solicitarlo por semanas completas. Todavía tienen que consultar cómo queda la cotización en las 8 semanas (al personal estatutario no tienen duda que es la base que les correspondería, pero con laborales tienen dudas si lo que les corresponde es la base mínima) lo tienen que consultar con Lakua.

    El problema es que Osakidetza lanza la instrucción estableciendo que se trata de un permiso no retribuido, cosa que CCOO no compartimos, puesto que entendemos que debe ser un permiso retribuido efectivamente. Aunque no sea retribuido queda aclarado que disfrutar de este permiso no reduce las vacaciones a disfrutar.

    La darán por negociada hoy la pondrán en marcha ya. Se enviará la Instrucción ya a las Organizaciones.

    Además de este permiso parental, se “retocan” además algunos permisos que quedan de la siguiente manera:

    -En el supuesto de fallecimiento de cónyuge, pareja de hecho, familiares de 1º grado: 5 días hábiles para cónyuge, pareja de hecho, hijo o hija; 3 días hábiles en caso de padre o madre, suegro o suegra. En ambos casos se amplía en 2 días naturales más si el hecho es a más de 150 km.

    -En el supuesto de fallecimiento de familiar de 2º grado de consanguinidad o afinidad, 3 días hábiles que se amplían 2 días naturales más si el hecho es a más de 150 km.

    -En el supuesto de Accidente o Enfermedad grave, Hospitalización o Intervención quirúrgica sin hospitalización que precisa reposo domiciliario de cónyuge, pareja de hecho, familiar de 1º grado por consanguinidad o afinidad y conviviente con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella: 5 días hábiles que se amplían 2 días naturales más para cónyuge, pareja de hecho, hijo/a si el hecho es a más de 150 km; para el caso del resto de familiares de 1º grado y conviviente: sin ampliación.

    -En el supuesto de Accidente o Enfermedad grave, Hospitalización o Intervención quirúrgica sin hospitalización que precisa reposo domiciliario de Familiar de 2º grado de consanguinidad o afinidad: 4 días hábiles sin ampliación.

     

    2.Ámbitos electorales de Osakidetza

    Después de varias sentencias, en estos momentos no existe ningún ámbito electoral vigente (por ejemplo, ya no existen las Juntas de Atención Especializada de cada provincia) por lo que hay que negociar nuevos ámbitos.

    Osakidetza entrega hoy su propuesta de ámbitos para iniciar la negociación, que se hará en septiembre. Trasladan también que lo que salga como acuerdo tiene que ser aprobado y publicado por el Consejo de Gobierno de Osakidetza.

     

    3.Varios

    Ya en el punto de varios, se tratan otros puntos:

    -Hemos trasladado la queja por el desbarajuste en algunos exámenes de la OPE: desde errores en fotocopias hasta exámenes en los que muchas preguntas estaban fuera del temario. La Dirección de Osakidetza se ha lavado las manos en este último punto, dejando toda la responsabilidad en los tribunales.

    -Se trata el caos que ha supuesto que algunos departamentos de personal se hayan negado a registrar documentación, aclarando la Dirección de Osakidetza que deben recoger aquello que se les lleve, incluso aunque la persona que la lleve no sea la propia interesada.

    -Sobre la actualización de las listas de contratación, dicen que van con retraso y esperan publicar “en los próximos días o semanas”. De nuevo van a incumplir su previsión que era actualizar en julio.

    -Pedimos al menos una previsión de publicaciones en el mes de agosto y contestan que esperan sacar todo lo que puedan pero no tienen fecha para ello, llegando a decir que intentarán publicar todo lo de las dos OPEs en marcha en agosto.

    -Respecto a la nueva base de Emergencias de Nanclares nos dicen que ya se han creado las plazas pero que no saben en qué situación se encuentran ahora. Queda pendiente que nos trasladen la información.

    Está previsto que la próxima Mesa Sectorial se celebre ya en septiembre.