Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 30 mayo 2023.
CCOO, SATSE, ELA, LAB, SME eta UGT sindikatuek manifestazioak deitu dituzte otsailaren 25erako, Osakidetza defendatzeko eta osasun publikoa desegitearen aurka
Duela aste batzuk, Osakidetzan arazoak eta zailtasunak daudela aitortzen entzun genion Lehendakariari. Esan zuenez, gure osasun-sistema publikoa Jaurlaritzaren lehentasunetako bat izango da. Hitz horien itxura gorabehera, hilabete eskasera, eta herritarren aurrean agerikoa den errealitatea ezkutatzeko ahaleginean, Osakidetza ez dela ez desegiten ez pribatizatzen ari adierazi du Lehendakariak, eta Sagardui Sailburuak ere ukatu egin du Osakidetzan murrizketak eta pribatizazioak egiten ari direnik.
Errealitate bakarra da lan-prekarietateak gure osasun publikoaren arazo handienetakoa izaten jarraitzen duela: % 50etik gorako behin-behinekotasun-tasa; hamarkada batean % 20tik gorako erosahalmen-galera; lan-gainkarga sistematikoa; plantilla urria; ordezkapenik eza eta lanpostu hutsak ez betetzea; lan-baldintzetan murrizketak, hala nola Garapen Profesionalean aplikatu nahi den murrizketa erradikal eta justifikaziorik gabea, etab.
Aldi berean, Deustuko, Zumarragako eta San Martingo PACetan eta Santiago Ospitaleko larrialdietan aplikatutako murrizketek eta Basurtuko bihotzeko kirurgia ixteko proiektuak aurrera jarraitzen dute. Gainera, oporraldietan etengabeak dira lehen mailako arretan ematen diren murrizketak. Osakidetzaren kategoria guztietan eta hiru lurraldeetan eragina duten egiturazko arazoen aurrean gaude.
Azpimarratu behar da Lehen Mailako Arretaren egoera bereziki prekarioa dela. Gogoan izan behar dugu kolektibo horrek 2019an ere egin zuela greba, garai hartan pairatzen zuten muturreko egoera salatzeko. Egoerak okerrera baino ez du egin hiru urte hauetan. Argi dago, gainera, Osakidetza sare bat den heinean, sailburuak behin eta berriro errepikatzen duen bezala, Lehen Mailako Arretaren egoera horrek eragin zuzena duela beste asistentzia-maila batzuetan, Ospitaleko Larrialdietan, besteak beste. Horrela, larrialdietan gero eta gainkarga handiagoa dago.
Bitartean, Mahai Sektoriala erabat blokeatuta dago. Osakidetzak ez du erabakitzeko ahalmenik, eta Osasun Sailak ez du sindikatuen aldarrikapenetako bakar bat ere aintzat hartu, eta ez die sindikatuen proposamenei erantzunik eman abenduaren 7ko bileraren ondoren. Gainera, Mahai Sektoriala erabili nahi du existitzen ez den negoziazio baten itxura emateko, uda aurretik bultzatutako mobilizazioei jaramonik egin gabe: langileen zein herritarren parte-hartze handia izan zuten manifestazio jendetsuak, eta lau greba egun.
Osasun Sailak gure osasun publikoa eraisteko bidean sakontzen duten erabakiak hartzen jarraitzen du. 2023ko ekitaldirako, Osasunera bideratutako aurrekontua 2022an benetan gastatutakoa baino 20 milioi euro txikiagoa da; badirudi, Eusko Jaurlaritzaren iritziz, 2023an iaz baino premia gutxiago dagoela. Gainera, ezabatu egin du COVIDetik eratorritako beharretara bideratutako partida. Baina, errefortzu ekonomiko hori ezabatzearekin batera, herritarrei eskaintzen zaien zerbitzuaren prekarizazioa pandemiaren ondorio zuzena dela argudiatu du.
Herritarrei eskaintzen zaien osasun-laguntza eskuratzeko gero eta zailagoa eta kalitate txarragokoa da. Lehen Mailako Arretako hitzorduek atzerapen handia dute, eta batzuetan ez dago bermatuta aurrez aurreko arreta; PACak ixteak edo horietako ordutegiak murrizteak joan-etorri luzeagoak egitera behartzen ditu pazienteak, eta horrek gero eta egoera delikatuagoan jartzen ditu kolektibo kalteberak; Ospitaleko Larrialdietako batez besteko itxaronaldia 5 ordukoa da, eta bi egunetara ere heltzen da artatu ondoren plantara eramateko epea; kanpo-kontsulta baterako zain dauden pazienteen kopurua 6gatik biderkatu da 6 urtetan; proba diagnostiko baten zain daudenena bikoiztu egin da 2019tik; eta kirurgiako itxaron zerrendak % 36 hazi dira hiru urtetan; Osakidetzak onartu du 11 hilabeteko atzerapena dagoela bularreko minbiziaren baheketetan, eta ebakuntza egiteko zain dauden eta minbizia duten pazienteek hilabete bat itxaron behar dutela.
Osasun-aseguru pribatuen kontratazioak gora egin izana Osakidetzaren eraispenaren ondorioetako bat da, zalantzarik gabe; izan ere, Bizkaian, esaterako, 3 herritarretik 1ek kontratatu dituzte.
Egoera horren aurrean, CCOO, SATSE, ELA, LAB, SME eta UGT sindikatuek manifestazioak deitu dituzte otsailaren 25erako Bilbon, Gasteizen eta Donostian, Osakidetza defendatzeko eta osasun publikoa desegitearen aurka. Mobilizazioak 12:00etan abiatuko dira Jesusen Bihotzaren plazatik, Andre Maria Zuriaren plazatik eta Bulebarretik. Langileei, herritarrei eta gizarte mugimenduei guztion osasuna defendatzeko mobilizatzera dei egiten diegu.