Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 22 septiembre 2023.

CCOO, SATSE, ELA, LAB eta UGT sindikatuek manifestazioa deitu dute Osakidetzaren alde eta Basurtuko bihotzeko kirurgiaren itxieraren aurka

    Epaitegiak emandako azken Autoak argi eta garbi islatzen ditu sindikatuok behin eta berriz salatu ditugun gaiak: negoziaziorik eza, helburu pribatizatzailea, aurrezteko irizpideak eta pazienteentzako zerbitzuaren kalitatearen murrizketa.

    29/11/2022.
    Rueda de prensa para anunciar la manifestación contra el traslado de la cirugía cardiaca de Basurto.

    Rueda de prensa para anunciar la manifestación contra el traslado de la cirugía cardiaca de Basurto.

    Basurtuko Ospitaleko bihotzeko kirurgiaren itxiera, zalantzarik gabe, Osakidetzaren jarrera inposatzailearen adibide argia da. Guztien aurka hartutako erabakia da: langileen, sindikatuon eta herritarren aurka. Azken kate-maila justiziarena izan da: kautelaz bertan behera utzi du itxiera Osasun Sailaren jarrera gogor gaitzesten duen Auto batean. Osakidetzak dagoeneko iragarri du Auto horren aurkako helegitea aurkeztuko duela, guztien aurka hartutako erabakia betearazteko.

    Testuinguru horretan, gaurkotasun osoa dute Sagardui Sailburuak pasa den ekainean bota zituen hitzek. Bertan, kultura-aldaketa sustatzeko beharra defendatu zuen. Hitz horien atzean dagoena da lan-baldintzen prekarizazioa eta herritarrei eskaintzen zaien osasun-arretaren murrizketa. Egindako planteamenduak Basurtuko Ospitaleko bihotzeko kirurgia ixtea bezalako neurriak aurreikusten zituen. Sagarduik eufemismo bat erabili zuen eta ospitaleetako espezializazioaz hitz egin zuen.

    Osasun Sailaren asmoa da EAEko ospitale bakar batean eskaintzea arreta, pazienteak modu sistematikoan joan behar izan daitezen ospitale horretara eta egungo arreta-eskaintza murriztu dadin, orain eskaintzen dituzten ospitaleetan zerbitzu horiek kenduta. Sailburuak aurreratu zuen Eusko Jaurlaritzak badakiela neurri horien aurka egingo dela, Basurtun gertatzen ari den bezala, baina edozein modutan eramango dituztela aurrera. Hona hemen horren adibidea.

    Epaitegiaren Autoak itxieraren kautelazko etendura ezartzen du, eta garbi isladatzen ditu sindikatuok behin eta berriz salatu ditugun gaiak:

    -Negoziaziorik eza: Ebazpen judizialak adierazten du Osakidetzak alde bakarreko erabakiak hartu dituela, erabaki arbitrarioak, bere borondatearen arabera. Hain zuzen ere, jarrera inposatzaile horrek eraman gaitu, behin baino gehiagotan, Osasuneko Mahai Sektorialetik altxatzera.

    -Pribatizazioa: Basurtuko bihotzeko kirurgiaren itxierak atea irekitzen dio osasungintza pribatuari. Gogora dezagun Araban eta Gipuzkoan zerbitzu hori osasun pribatuarekin azpikontratatzen dela. Orain, Bizkaian dauden bi zerbitzuetako bat itxiko da, eta horrek pribatizazio horretan beste urrats bat ematea dakar.

    -Aurrezteko irizpideak: Osakidetzak irizpide ekonomizistak eta aurreztekoak erabiltzen jarraitzen du osasun-zerbitzu publikoa antolatzeko orduan. Orain planteatzen den murrizketa, zalantzarik gabe, helburu horren ondorio da.

    -Zerbitzuaren kalitatea murriztea: murrizketa horrek zaildu egiten du herritarrek bihotzeko kirurgiako zerbitzua eskura izatea, eta horrek eragin zuzena du herritarren osasunean.

    Zerbitzu hori desegitea, zoritxarrez, ez da gertaera isolatua Osakidetzan. Aski ezagunak dira lan-gainkarga sistematikoaren arazoak; kolapso egoerak zerbitzu jakin batzuetan; behin-behinekotasun tasa altuak; plantilla exkaxa; eta abar. Arazo horiek bereziki larriak dira Lehen Arretan eta ospitaleko larrialdietan. Baina ez gaude fenomeno meteorologiko baten aurrean, baizik eta azken urteetan aplikatutako erabaki politikoen eta murrizketen ondorio zuzenaren aurrean.

    Basurtuko Ospitaleko adibidearekin jarraituz, behin eta berriz salatu izan dugu bertako larrialdien ohiko kolapsoa, baina ez dugu ahaztu behar Osakidetzak Deustuko EAGaren ordutegia murriztea erabaki zuela, eta horrek eragin zuzena duela kolapso horretan. Egoera larriaren adibide bat baino ez da hau.

    Aipatzekoa da, gainera, itxaron-zerrendak eta denborak gehiengo historikoetan daudela. Sailburuak, duela egun batzuk, egoera hori justifikatzeko pandemia erabili zuen berriro ere. Baina horren errudun bakarra Osakidetza eta bere politikak dira.

    SATSE, ELA, LAB, CCOO eta UGT sindikatuok Osakidetzari eskatzen diogu ez dezala errekurritu bihotzeko kirurgiaren itxiera eteten duen Autoa, atzera egin dezala hartutako erabakian, eta negoziazioaren bidea berreskura dezala, gure osasun-sistema publikoak pairatzen dituen egiturazko arazo larriei premiaz heltzeko.

    Hori guztia aldarrikatzeko, manifestazioa deitu dugu ostiral honetarako, abenduak 02, 17:30ean, Basurtuko ospitaletik abiatuta. Plantillari, herritarrei eta gizarte-eragileei bertan parte hartzeko deia egiten diegu, guztion osasun sistemaren defentsan.