Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 29 mayo 2023.

La plantilla de Osakidetza ha vuelto a mostrar de manera unánime su hartazgo secundando masivamente la huelga

    En los centros hospitalarios, llamados hoy también a la huelga, se ha dejado sentir ampliamente y de manera más contudente que en convovatorias anteriores lo que da buena cuenta del hartazgo y cansancio de estos colectivos.

    28/02/2022.
    Manifestación acompañando la huelga de Osakidetza del 28 de febrero.

    Manifestación acompañando la huelga de Osakidetza del 28 de febrero.

    En el día de hoy, toda la plantilla de Osakidetza está viviendo una jornada de huelga convocada por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO y UGT, en todos los centros de trabajo de la CAPV.

    A las 12 de la mañana se han realizado marchas ruidosas en las tres capitales, movilizaciones multitudinarias secundadas tanto por trabajadores y trabajadoras, como por la propia ciudadanía, tal y como sucedió en las manifestaciones del pasado sábado y en las concentraciones del pasado viernes.

    Tal y como ya hemos señalado, en el día de hoy, además de la Atención Primaria, está también convocada la plantilla de los centros hospitalarios. Debemos destacar el amplio seguimiento que está teniendo la huelga en este nivel asistencial lo que, sin lugar a dudas, demuestra el hartazgo de la plantilla y la urgencia de las soluciones que Osakidetza debe poner en marcha. Y ello a pesar de unos servicios mínimos abusivos, que han dejado sin derecho de huelga a servicios enteros. La huelga está siendo del 100% en el Hospital de Basurto en servicios como Anatomía Patológica, la "topera" de celadores y las consultas de traumatolgía; en el Hospital de Cruces en Urgencias y también en el quirófano de traumatología; en el Hospital Galdakao entre los y las fisioterapeutas , servicio de cocina o CVTTH; medicina interna del Hospital Zumarraga; se han cerrado quirófanos como los del Hospital Txagorritxu o del Hospital Zumarraga. La precariedad y la sobrecarga sistemática de trabajo que padece la plantilla de la atención especializada se esta viendo reflejada en el seguimiento de la huelga.

    El seguimiento de la huelga está siendo también importante en la Atención Primaria, lo que, sin lugar a dudas, vuelve a ser el reflejo del colapso y hartazgo de la plantilla y de la urgencia y la necesidad de soluciones estructurales e inmedidatas. El seguimiento de la huelga en varias categorías vuelve a ser del 100%. También hay centrosque han permanecido cerrados, sin atención al público, debido al seguimiento masivo de la convocatoria, como es el caso de Arangoiti, San Adrian y Bolueta o Gernika.

    Y todo ello, a pesar de unos servicios mínimos, que como ya hemos señalado, son totalmente abusivos y han dejado a miles de trabajadores/as sin derecho de huelga. Así lo ha hecho también la aplicación abusiva de los mismos, realizada por muchas OSIs, que han convertido en indemorables intervenciones que no se realizan un sábado cualquiera o han vuelto a abrir PACs cerrados desde 2019. Estamos ante un nuevo intento de neutralizar, impedir y atacar el derecho a la huelga del colectivo.

    Además de ello, queremos denunciar, una vez más, que a la hora de cifrar el seguimiento de la huelga, Osakidetza manipula los datos de manera que, en vez de señalar cuánta gente ha secundado la huelga de entre aquella que ha tenido la oportunidad de hacerlo, toma como base la plantilla total, aún sabiendo que una parte muy importante de esa plantilla no puede secundar la huelga por ser servicio mínimo. Le exigimos que dé datos reales.

    Queremos denunciar asimismo, la prepotencia, la imposición y la falta de transparencia de Osakidetza, actitud que en esta huelga ha dado una nueva vuelta de tuerca: en anteriores convocatorias, cada OSI ofrecía sus datos de seguimiento. En las convocatorias que nos ocupan, se ha vetado esa información y sólo se nos ha hecho llegar el dato total ofrecido por Osakidetza.Visto lo sucedido el pasado viernes en la huelga de atención primaria, queremos alertar de que el objetivo es mentir a la ciudadanía para seguir ofreciendo una imagen de la sanidad pública acorde con los intereses políticos del gobierno del PNV. Aún así, podemos afirmar que cada vez engañan a menos gente.

    Sin lugar a dudas, hoy concluye una fase de huelgas históricas en Osakidetza y los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO y UGT, queremos hacerle llegar al Departamento de Salud un mensaje claro y contundente:

    •No vamos a tolerar chantajes ni acusaciones falsas. Si hay alguien que, de manera sistemática, retrasa y dificulta la adopción de acuerdos que suponen mejoras reales para la plantilla, esa es Osakidetza. Exigimos una Mesa Sectorial en la que haya una negociación real y con contenidos sobre los problemas estructurales de Osakidetza. Queremos negociar nuestras reivindicaciones, que son las de la plantilla. No vamos a volver a participar en un foro vacío de contenido que se ha convertido en un instrumento de propaganda para el Departamento de Salud.

    •No vamos a tolerar el desmantelamiento, la precarización y la privatización de Osakidetza. Si el Departamento de Salud no da pasos para revertir la grave situación actual, continuaremos con las movilizaciones. Sólo la huelga ha conseguido empezar a desbloquear asuntos como el Desarrollo Profesional.

    Está en juego el futuro de la sanidad pública, la todos y todas. Y no debemos olvidar que, sin condiciones laborales dignas, no hay asistencia sanitaria de calidad.