Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura | 10 mayo 2025.

CCOO Extremadura alerta sobre la expansión de la privatización en el suministro del servicio de cocina del SES

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura ha denunciado este viernes la extensión del proceso de privatización en los servicios de cocina del Servicio Extremeño de Salud (SES), al incorporar el área de salud de Plasencia a esta modalidad de gestión externa.

    25/04/2025.
    Denuncia de CCOO

    Denuncia de CCOO

    El sindicato ha señalado que este modelo, iniciado en 2020 en el área de Cáceres, ahora se amplía mediante un nuevo contrato mixto de suministro y servicio, publicado recientemente, que contempla la externalización del suministro de víveres, menaje, productos de limpieza y otros servicios complementarios a las cocinas hospitalarias.

    Durante una rueda de prensa en Mérida, José Luis Domínguez, secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva Pública de CCOO, ha criticado que el SES haya anunciado una inversión de 13,9 millones de euros, cuando en realidad —según los datos del sindicato— el presupuesto base de licitación asciende a 21,47 millones de euros sin IVA, incluyendo además la posibilidad de una prórroga de un año y una ampliación del 20 % del importe, lo que eleva significativamente el coste total del contrato.

    "Estamos convencidos de que es posible una gestión directa eficaz", ha afirmado Domínguez. "Es momento de frenar esta deriva privatizadora antes de que se extienda a más servicios y áreas sanitarias".

    Actualmente, existen contratos similares en las áreas de Badajoz, Don Benito y Cáceres, mientras que otras zonas como Coria, Llerena y Navalmoral de la Mata mantienen una gestión directa, que según CCOO “funciona correctamente, garantiza una buena alimentación para los pacientes y permite a los trabajadores desarrollar su labor en condiciones adecuadas”.

    El sindicato también ha recordado que en Mérida se tuvo que cancelar un contrato privatizado debido a su mala ejecución, calificándolo de “chapuza”.

    Por su parte, Rosa Rodríguez, secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO Extremadura, ha asegurado que el sindicato mantendrá una vigilancia activa en todas las áreas de salud para evitar que estas medidas supongan un deterioro de los derechos laborales y una pérdida de calidad asistencial. Según ha advertido, los controles previstos por la Administración sobre estos contratos son “demasiado generales” y no garantizan la supervisión adecuada del servicio.