Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura | 4 junio 2023.

Convocada la segunda edición del concurso fotográfico “Miradas feministas, Trabajo, Igualdad y Diversidad”

  • El plazo de presentación y recogida de las fotografías concluye el 30 de abril de 2023
  • Bases de la convocatoria

CCOO de Extremadura convoca la segunda edición del concurso fotográfico “Miradas feministas, Trabajo, Igualdad y Diversidad” con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo que realizan mujeres y hombres en sus respectivas profesiones.Las propuestas fotográficas pueden estar encaminadas a hacer visible la realidad de un sector de trabajo, reivindicar la lucha laboral, mostrar desigualdades de género en un sector… todo ello enmarcado en torno al Primero de mayo, Día Internacional del Trabajo.

20/03/2023.
Cartel del certamen

Cartel del certamen

La segunda edición de este certamen se debe al éxito de su primera, en la que se presentaron bastantes trabajos y muchos de ellos de gran calidad.

El certamen está abierto a la participación de la ciudadanía de todo el territorio nacional y se podrán presentar hasta tres fotografías digitales, en color o blanco y negro, en horizontal y bajo las condiciones de las bases que se pueden consultar en la web del sindicato (www.extremadura.ccoo.es).

El plazo de presentación y recogida de las fotografías concluye el 30 de abril de 2023

Las fotografías tienen que ser digitales para poder ser enviadas al correo electrónico mujer.ex@extremadura.ccoo.es, en formato JPG, con la máxima calidad posible, en proporción de cuatro tercios y sin marca de agua.

Se seleccionarán doce fotografías que formarán parte del calendario feminista 2024 de CCOO de Extremadura. De esta selección de fotografías, se seleccionará una sola fotografía ganadora, que será recompensada con una cámara instantánea y el libro-cómic “¡O todos o ninguno!

El jurado estará formado por la Secretaría de mujeres e igualdad, la Secretaría de Cultura, Estudios y Movilidad, la Secretaría de Comunicación y la Presidencia de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO Extremadura.

BASES DEL CONCURSO: “MIRADAS FEMINISTAS, TRABAJO, IGUALDAD Y DIVERSIDAD" 

1.- La Secretaría de mujeres e igualdad de CCOO Extremadura, en el marco del programa “Oficina de igualdad de género en el empleo”, convoca la segunda edición del concurso fotográfico “MIRADAS FEMINISTAS, TRABAJO, IGUALDAD Y DIVERSIDAD” con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo que realizan mujeres y hombres en sus respectivas profesiones. Las fotografías pueden estar encaminadas a hacer visible la realidad de un sector de trabajo, reivindicar la lucha laboral, mostrar desigualdades de género en el sector, todo ello enmarcado en torno al 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.

2.- La participación está abierta a todo el territorio nacional, mujeres y hombres. 

3.- Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías digitales, en color o en blanco y negro, en horizontal, siempre que se cumplan todos los requisitos establecidos en estas bases. 

4.- No se aceptarán fotografías que tengan una intencionalidad evidente de perjudicar a terceras personas o se incumpla el derecho a la intimidad de las personas y a la propia imagen, de conformidad con la Ley orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 

5.- La organización declina toda responsabilidad que pueda derivarse respecto a la fotografía y a su contenido. 

6.- El período para la presentación de las obras a concurso finalizará el 20 de abril de 2023

7.- Para participar, quienes concursen tendrán que enviar su fotografía por correo electrónico a mujer.ex@extremadura.ccoo.es, adjuntando los siguientes datos: título de la fotografía, nombre y apellidos, año de nacimiento, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico y dirección postal. A partir de este momento, quien participe tendrá que esperar a recibir un correo electrónico por parte de la organización del concurso, dando la confirmación de su participación. Es obligatorio enviar todos los datos solicitados, en caso de no hacerlo, la organización no admitirá la obra a concurso. 

8.- El tema de la fotografía es Trabajo, igualdad y diversidad, así que las obras tendrán que estar basadas en la misma. Desde lo más abstracto hasta lo más explícito vale para plasmar una realidad. 

9.- Las fotografías presentadas tienen que ser digitales (para poder ser enviadas por correo electrónico), en formato JPG y la máxima calidad posible y en cuatro tercios, y sin marca de agua (marca de móviles en la parte inferior de la foto, fecha, hora) 

10.- Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Secretaría de mujeres e igualdad de CCOO Extremadura, que tendrá el derecho de exposición que le reconoce la ley de la propiedad intelectual. La Secretaría de mujeres e igualdad de CCOO Extremadura, podrá reproducir, distribuir y comunicar públicamente estas obras. En cualquier caso, se hará constar el nombre del autor o autora.

11.- Se seleccionarán doce fotografías que formarán parte del calendario feminista 2024 de CCOO de Extremadura. De esta selección de fotografías, se seleccionará una sola fotografía ganadora.

12.- El jurado estará formado por la Secretaría de mujeres e igualdad; Secretaría de Cultura, Estudios y movilidad; Secretaría de Comunicación y Presidencia de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO Extremadura.

13.- La decisión del jurado será irrevocable. 

14.- La obra ganadora, así como las finalistas, se darán a conocer a través de la página web de CCOO Extremadura. 

15.- La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.

16.- Los premios a la mejor fotografía serán:

 

CÁMARA INSTANTÁNEA FUJIFILM INSTAX MINI 11 LILAC PURPLE FLASH 62X46MM.

Conseguirás una fotografía de tamaño 62mm x 46mm en aproximadamente 90 segundos. Incluye una correa y 2 obturadores. 

COMIC DE CCOO ¡O TODOS O NINGUNO!

Este cómic recrea siete hitos de las comisiones obreras. Son historias de valentía, resistencia, derechos y libertad. El libro, con portada de Paco Roca, contiene las siguientes historias:” La Camocha”, de Felipe H. Cava y Antonia Santaolaya; “1962…”, de Ángel de la Calle; “Casi 300 (trescientas)”, de Raquel Gu; “La matanza de Atocha”, de Pepe Gálvez y Guillem Escriche; “14-D. El día que pararon hasta los relojes”, de Pepe Gálvez y Joan Mundet; “Un grito de auxilio en Leganés”, de Miguel Ángel Bou y Nacho Casanova y “Júlia y Anna”, de Laura Villalpando y Grupo Raim.