Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federació de Sanitat i Sectors Sociosanitaris de CCOO de Les Illes | 28 febrero 2021.
El Real Decreto-ley publicado hoy, 3 de febrero de 2021, por el Consejo de Ministros reconociendo la enfermedad profesional para los profesionales sanitarios y sociosanitarios es fruto de la movilización sindical que CCOO y otras organizaciones están llevando a cabo desde que se declaró la pandemia. Un evidente paso adelante, aunque CCOO manifiesta su preocupación porque no de una cobertura completa a todas las personas potencialmente afectadas por su empleo en centros sanitarios y sociosanitarios. Para este sindicato se hace necesario que el texto aclare el alcance de las medidas para concretar la protección al personal de centros y servicios sanitarios y sociosanitarios que han sufrido el contagio por Covid, que hoy en día ya alcanza a 118.000 mil trabajadores y trabajadoras.
Las 115.000 personas afiliadas a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y que tengan un mínimo de un año de antigüedad en la Organización o lo cumplan a lo largo de 2021, podrán adquirir un paquete de 3 cursos de libre elección entre todos los del catálogo de FYSA, al precio de 2, con motivo de la celebración del 40 aniversario de la FSS-CCOO en 2021.
MESA GENERAL DEL EMPLEADO PÚBLICO
CCOO valora negativamente las negociaciones en la Mesa de Empleados públicos, y espera que el Gobierno modifique las propuestas presentadas
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT convocan huelga indefinida desde el 10 de febrero en Dentix hasta que, de una vez por todas, se abonen las nóminas a las personas trabajadoras que siguen desempeñando su trabajo en esta entidad.
ÁREA PÚBLICA
La campaña de movilizaciones llevada a cabo por CCOO y las trabajadoras del sector de la Dependencia ha permitido abrir un proceso de diálogo social entre agentes sociales (sindicatos y patronales) y el Gobierno, que está permitiendo avanzar en un acuerdo para acometer problemas endémicos en el sector, desde la insuficiente financiación del Estado, las altas listas de espera, mejorar la profesionalización en el sector, etc; sin embargo, este sindicato lamenta que no se haya concretado una partida presupuestaria concreta para mejorar las condiciones laborales y retributivas del personal que trabaja en el sector de la Dependencia.
NOTA DE PRENSA
Este sindicato reitera ahora con más fuerza su petición al Gobierno para materializar esta propuesta por la que lleva luchando desde el inicio de la crisis sanitaria. Desde CCOO se ha reclamado al Gobierno insistentemente que asuma que los contagios por Covid en centros y servicios sanitarios y sociosanitarios sean reconocidos como enfermedad profesional. La propia OMS, el 28 de abril, ya pedía que el contagio por coronavirus de sanitarios debía ser enfermedad profesional: "los trabajadores de salud están en la primera línea de la respuesta al brote de Covid-19 y, como tales, están expuestos a riesgos que los ponen en riesgo de infección. Los riesgos incluyen exposición a patógenos, largas horas de trabajo, angustia psicológica, fatiga, agotamiento ocupacional, estigma y violencia física y psicológica".
SUBIDA SALARIAL
Se ha establecido un calendario de reuniones (los martes 12, 19 y 26 de enero) para tratar la ley de presupuestos 2021 y como se efectuará la aplicación del 0,9%, todavía pendiente de aprobación en el Congreso de los Diputados, así como tratar la ley de presupuestos de 2020 y la calendarización por la recuperación del 2% recortado
Cero accidentes mortales por Covid19 en Sanidad cuando es obligación de la empresa, ya sea pública o privada, su notificación
ÁREA PÚBLICA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), aunque haya salido con retraso, valora de forma positiva que se haya publicado el informe del Instituto Carlos III y se saquen a la luz pública los datos que reflejan claramente las condiciones tan inseguras en las que han trabajado y siguen trabajando las y los profesionales sanitarios en la crisis de la pandemia.
NOTA DE PRENSA
La sentencia en cuestión, contra la que no cabe recurso ordinario alguno, desestima el recurso de casación interpuesto por la FESP-UGT contra la sentencia dictada por la Audiencia Nacional en el proceso de impugnación de convenios contra los firmantes del convenio, al tiempo que confirma esta última sentencia.
ÁREA PÚBLICA
Per l'augment del salari mínim, per la derogació de la reforma laboral, per unes pensions dignes.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT desconvocan la huelga indefinida que se iniciaba el 10 de febrero en Dentix, después de que la Administración Concursal haya confirmado el pago de la nómina del mes de enero al personal y se haya comprometido al pago de los atrasos desde el pasado 20 de noviembre.
CONCURSO DE TRASLADOS
En el BOIB Núm. 014 del 2 de febrero de 2021 se ha publicado la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares de 28 de enero de 2021 por la cual se resuelve con carácter definitivo el concurso de traslados voluntario para proveer plazas básicas vacantes de la categoría de celador/celadora
CONCURSO OPOSICIÓN IB-SALUD
Con fecha 27 de enero, se ha publicado en la web del Servicio de Salud, el listado provisional correspondiente al concurso oposición para cubrir las plazas vacantes en la categoría de enfermera/enfermero del Servicio de Salud de las Islas Baleares
CONCURSO DE TRASLADOS IB-SALUT
Los candidatos al concurso de traslados en la categoría de celador, pueden consultar desde hoy la nota informativa con los destinos, que se ha publicado en la web del Servicio de Salud.
CONCURSO OPOSICIÓN IB-SALUD
BOLSA ÚNICA
El Servicio de Salud de Les Illes Balears ha hecho públicas diferentes resoluciones en las que aparecen los candidatos admitidos y excluídos de varias categorías sanitarias. Los candidatos tendrán hasta el 2 de febrero para presentar las posibles reclamaciones.
CONCURSO DE TRASLADOS IB-SALUD
Las categorías con más plazas son enfermería, técnico mediano sanitario en curas de enfermería y médico/médica de familia
En reunión ordinaria del Consejo Federal celebrada el pasado 22 de julio de 2020 se han aprobado las Normas Congresuales del XII Congreso Federal. Procedemos a su publicación. Asimismo se ha aprobado la convocatoria del XII Congreso de la FSS-CCOO.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y FYSA ofertan, con ediciones quincenales a partir del 7 de septiembre, un curso de prevención del COVID-19 tanto en centros sanitarios (hospitales, atención primaria, transporte sanitario, etc.) como en centros de la dependencia (residencias de mayores, ayuda a domicilio, centros de día, etc.), con contenidos elaborados por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO).
CCOO denuncia la falta de medidas de seguridad de los trabajadores del Ib-Salut que ejercen sus funciones cara al público.
ÁREA PÚBLICA
Tras el silencio del Govern y la falta de negociación de medidas presupuestarias, que vuelven a perjudicar a las empleadas y empleados públicos tras el sobreesfuerzo derivado de la pandemia, las fuerzas sindicales acordamos intensificar las movilizaciones para seguir exigiendo una Mesa de Negociación.
CONCURSO OPOSICIÓN IB-SALUD
Con fecha 27 de enero, se ha publicado en la web del Servicio de Salud, el listado provisional correspondiente al concurso oposición para cubrir las plazas vacantes en la categoría de enfermera/enfermero del Servicio de Salud de las Islas Baleares
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registra hoy, 3 de agosto de 2020, un escrito en el Ministerio de Sanidad con su propuesta para modificar el RD 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral del personal en formación en Ciencias de la Salud. Así, CCOO propone equiparar la jornada laboral, descansos, fiestas, permisos y vacaciones al personal estatutario, así como incrementar las retribuciones del personal en formación. El sindicato urge a negociar estas propuestas, entre otras, y convocar de inmediato el Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS).
ÁREA PÚBLICA
La actual crisis provocada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de cuidar a las personas en situación de dependencia, así como la profesionalización de dicha actividad en la sociedad actual. También ha puesto de manifiesto la precariedad en la que se ha estado desempeñando dicha actividad laboral. Se trata, además, de un sector altamente feminizado y a cuya actividad, históricamente, no se le ha reconocido el valor suficiente, como le ha sucedido a la mayor parte de trabajos feminizados.
El 14 de julio se celebra el Día Internacional del personal TCAE, una fecha en la que CCOO quiere utilizar para expresar su solidaridad con las justas reivindicaciones de un colectivo que es esencial para la prestación de cuidados y, obviamente, para un funcionamiento adecuado de unos servicios de calidad en el ámbito sanitario y sociosanitario.
BOLSA ÚNICA DE EMPLEO
Con fecha 10 de julio de 2020 se ha publicado en la web del Servei de Salud las resoluciones por las cuales se establecen nuevos cortes en la Bolsa Única de diferentes categorías ante la necesidad de garantizar la cobertura de las necesidades de personal abriendo un plazo de inscripción a fin de que se puedan inscribir nuevos aspirantes y que los candidatos ya inscritos puedan aportar nuevos méritos: Técnico/técnica especialista Radioterapia -Técnico/técnica especialista de laboratorio - Técnico/técnica especialista Anatomía Patológica -Auxiliar de Enfermería - Técnico/técnica especialista Radiodiagnóstico
BOLSA ÚNICA DE EMPLEO
Con fecha 10 de julio de 2020 se ha publicado en la web del Servei de Salud las resoluciones por las cuales se establecen nuevos cortes en la Bolsa Única de diferentes categorías ante la necesidad de garantizar la cobertura de las necesidades de personal abriendo un plazo de inscripción a fin de que se puedan inscribir nuevos aspirantes y que los candidatos ya inscritos puedan aportar nuevos méritos: Técnico/técnica especialista Radioterapia -Técnico/técnica especialista de laboratorio - Técnico/técnica especialista Anatomía Patológica -Auxiliar de Enfermería - Técnico/técnica especialista Radiodiagnóstico
OPOSICIONES
Facultativos especialistas de área pueden presentar, durante un mes a partir de hoy, la documentación para concursar en las oposiciones de las plazas sectorizadas del Servicio de Salud de Baleares de varias especialidades médicas.
Tras conocer la valoración y los datos expuestos por CCOO, el Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública trasladará a las CC. AA. y a la FEMP la necesidad de cumplir los acuerdos y la urgencia de culminar las ofertas de empleo público ordinarias y los procesos de estabilización y consolidación.
CCOO reclama que, de forma urgente, se retome la interlocución y se convoquen las mesas de negociación y las comisiones de seguimiento oportunas para abordar esta y otras cuestiones críticas.
El Comité de Salud y Servicios Sociales de la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU, por sus siglas en inglés), de la que forma parte la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), en su reunión del pasado 2 de junio, se marca como objetivo coordinar un aumento de sueldo o compensación económica para el personal sanitario de toda Europa, así como fijar una semana con acciones a nivel europeo para poner en valor el sacrificio de estos y estas profesionales durante la crisis del Covid-19.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) denuncia que el Gobierno vende humo y las administraciones autonómicas y muchas empresas privadas obligan a los trabajadores y trabajadoras de los sectores sanitarios y sociosanitarios a la realización de trámites para solicitar el cambio de contingencia ante los contagios por Covid-19, cuando los contagios entre este personal supera el 25% del total de casos.
En 1990, la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y comenzamos a conmemorar el Día Internacional contra la LGTBIFOBIA. Hoy, 30 años después, continuamos con la necesidad no sólo de conmemorar esta fecha, sino de seguir con la lucha por la igualdad real de todas las personas, independientemente de su sexo, su orientación sexual, su identidad o su expresión de género.
Día Internacional de la Enfermería
Hoy 12 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Enfermería en un contexto muy diferente al que lo hemos hecho en años anteriores. Este año la pandemia por coronavirus ha dejado patente la vulnerabilidad en la que se encuentran expuestos las trabajadoras y los trabajadores sanitarios, y este año más que nunca debemos homenajear al personal de Enfermería por todo el trabajo que ha realizado durante esta crisis sanitaria. Un sobresfuerzo realizado durante esta pandemia, no sólo físico, sino también psicológico, y que desde CCOO queremos reclamar a las distintas Administraciones para que se recompense con un merecido descanso.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este viernes 5 de junio, CCOO insta al Gobierno a aprovechar los importantes recursos económicos anunciados por la Comisión Europea para facilitar la reactivación económica de nuestro país para reorientar el actual modelo de desarrollo hacia uno más sostenible social, económica y medioambientalmente. Para CCOO, estamos ante una oportunidad histórica: la transición ecológica tiene que ser ahora, o no será; y tiene que hacerse de manera dialogada a nivel político, social y laboral, porque necesitamos que el impulso para este cambio sea de todos.
CCOO inicia una campaña de afiliación en la que invita a unirse a la mayor organización sindical para que entre todas y todos consigamos que la salida de esta crisis sanitaria sea justa para las trabajadoras y los trabajadores. En la campaña se pone de manifiesto la importancia de defenderse, informarse y protegerse, con el apoyo del primer sindicato del país, ante la crisis económica y laboral provocada por la pandemia.
OPOSICIONES
Con fecha de hoy, catorce de julio, el Boletin Oficial de las Islas Baleares hace publico el listado de los candidatos y punntuación que han superado el concurso-oposición para cubrir plazas vacantes de técnico/técnica de varias especialidades
La actual crisis provocada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de cuidar a las personas en situación de dependencia, así como la profesionalización de dicha actividad en la sociedad actual. También ha puesto de manifiesto la precariedad en la que se ha estado desempeñando dicha actividad laboral en muchas ocasiones. Se trata, además, de un sector altamente feminizado y a cuya actividad, históricamente, no se le ha reconocido el valor suficiente, como le ha sucedido a la mayor parte de trabajos feminizados.
MESA SECTORIAL DE SANIDAD
Buena parte de las consultas atendidas de los trabajadores y trabajadoras se han referido a situaciones derivadas de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), despidos y medidas de protección ante el contagio por COID-19, riesgos laborales y medidas de conciliación.
TRASLADOS IB-SALUT
En el BOIB nº 116, publicado hoy , 30 de junio, se han publicado los listados definitivos del concurso de traslados de varias categorias de Técnicos Especialistas y Fisioterapeutas.
ÁREA PÚBLICA
El Área Pública de CCOO y la Federación de Servicios Públicos de (FeSP) de UGT, organizaciones sindicales más representativas de las Administraciones Públicas, han dirigido un escrito al Vicepresidente 2º y Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, a la Ministra de Hacienda y a la Ministra de Política Territorial y Función Pública para trasladarles los elementos que, de manera prioritaria, deben formar parte de la mesa de diálogo social en nuestro ámbito. Los sindicatos piden acometer la negociación de un nuevo acuerdo en Función Pública, teniendo en cuenta que este es el último año de vigencia del II Acuerdo para la mejora del empleo público y condiciones de trabajo suscrito el 9 de marzo de 2018.
La presunción de contagio en el puesto de trabajo en sectores como personal sanitario, socio-sanitario, transporte sanitario, servicios funerarios, personal auxiliar en centros hospitalarios (limpieza, seguridad…) es clara, y CCOO considera que su reconocimiento como contingencia profesional está sufriendo una demora incomprensible e inaceptable.
CARRERA PROFESIONAL EVENTUALES E INTERINOS
CCOO recuerda que interpondrá las demandas individuales para la extensión de sentencia sobre el pago del 100% de carrera profesional a todos sus afiliados interinos y eventuales
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) exigió ayer, 13 de mayo de 2020, al Ministerio de Sanidad calendarizar las reuniones del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS). CCOO ha expresado su malestar porque no se haya convocado el Ámbito de Negociación durante todo el período de crisis –ayer fue la primera convocatoria desde que se decretó la pandemia- cuando se han tomado medidas que afectan claramente a las condiciones de trabajo de quienes trabajan en el sector sanitario público, sobre todo en contrataciones y protocolos que no garantizaban la seguridad de los y las profesionales.
ATENCIÓN PRIMARIA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO solicita a la Gerencia de Atención Primaria que dote al personal de admisión de los Centros de Salud y Unidades Básicas de Salud de auriculares inalámbricos, así como a todos los trabajadores que han visto incrementada la atención telefónica a raíz de la situación de alerta sanitaria.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de su consultora FYSA y, con la colaboración del grupo Vértice, ofrece al personal de la sanidad privada, concertada, empresas públicas sanitarias, fundaciones sanitarias, residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio, oficinas de farmacia, centros de investigación biomédica, centros de acción e intervención social, desempleados/as y personas afectadas por un expediente de regulación de empleo (ERE o ERTE) de cualquier sector de actividad, una amplia oferta de 53 cursos a realizar de manera gratuita.
Banners
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha calificado de "oportunidad perdida" el fracaso de las conversaciones para conseguir la investidura de un gobierno progresista y estable. Sordo ha lamentado la situación que nos aboca, de manera "irresponsable", a una disolución del Parlamento y a una convocatoria de nuevas elecciones, una vez que el jefe del Estado ni siquiera propondrá candidato a la sesión de investidura en el Congreso.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO recuerda al Servei de Salut que la implantación de la jornada de 35 horas semanales de promedio, en las trabajadoras y trabajadores del Servei de Salut es la asignatura pendiente de un gobierno socialista al que se llena la boca con derechos recuperados.
Los enfermeros y enfermeras demandantes de empleo en el Servei de Salut disponen de diez días hábiles para presentar alegaciones ante los posibles errores de los listados publicados por el Servei de Salut, en dónde aparecen los candidatos incluidos y excluidos.
Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de las Comisiones Obreras condenamos las agresiones al personal del 061 del Servei de Salut y exigimos a la Consellería de Salut que tome medidas para evitar la inseguridad de estos profesionales.
"Hemos movilizado a todos los recursos sindicales para poder dar la mejor información y asesoramiento al conjunto de los trabajadores y trabajadoras".
ANDALUCÍA
Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) #PONEMOSCARAALADEPENDENCIA con una campaña que se inicia hoy, 5 de septiembre de 2019, para exigir al Gobierno central que cumpla sus obligaciones y vaya incrementando su aportación hasta equilibrar la financiación con las Comunidades Autónomas, como máximo en un periodo de cuatro años. Una campaña que pone el foco en cómo están sufriendo la falta de financiación las personas dependientes y gerocultoras, y la repercusión que esta situación tiene en el conjunto de la sociedad.
El 24 de abril se ha reunido el plenario del Área Pública de CCOO, formada por las federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Sanidad y Sectores Sociosanitarios y Enseñanza, para hacer un balance del trabajo realizado y marcar estrategia
Como todos y todas sabéis, nuestra conferencia previa de juventud que se iba a realizar el día 12 de marzo en Sevilla fue cancelada debido a la crisis sanitaria por el covid-19. Este es un hecho que nos entristece mucho a toda la organización ya que creemos que es muy necesario poner en valor e involucrar a la juventud en el sindicato y ésta era una ocasión ideal para llevarlo a cabo.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) condena las situaciones de discriminación e insolidaridad que están sufriendo algunos trabajadores y trabajadoras del sector sanitario y sociosanitario por parte de sus caseros que no les renuevan los contratos de alquiler o vecinos que les hostigan para que abandonen su domicilio por miedo a un posible contagio del COVID-19.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de FYSA y, con la colaboración del grupo Vértice, ofrece a los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad privada, concertada, empresas públicas sanitarias, fundaciones sanitarias, residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio, oficinas de farmacia, centros de investigación biomédica, centros de acción e intervención social y personas en situación de desempleo, una amplia oferta de 53 cursos a realizar de manera gratuita.
Publicaciones