Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Murcia | 23 mayo 2025.

Resumen de la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el 11 de abril.

    Hoy viernes 11 de abril de 2025 se ha celebrado una Mesa Sectorial de Sanidad Ordinaria en la que se han tratado varios puntos de interés.

    11/04/2025.
    Representantes de la FSS-CCOO Regíón de Murcia en la Mesa Sectorial de Sanidad.

    Representantes de la FSS-CCOO Regíón de Murcia en la Mesa Sectorial de Sanidad.

    Entre los puntos tratados, destacamos los siguientes:

    Propuesta para la prórroga de la declaración como de difícil cobertura.

    El SMS propone la prórroga de declaración como difícil cobertura de los siguientes puestos.

    ÁREA IV: Reumatología, Medicina Familiar y Comunitaria Caravaca/Barranda.

    ÁREA V: Hematología, Urología.

    Se aprueba propuesta.

    Propuesta relativa a la declaración como de difícil cobertura para determinadas plazas de carácter asistencial en las Áreas de Salud V y IX del Servicio Murciano de Salud.

    Propuesta del SMS

    ÁREA V: OTORRINOLARINGOLOGÍA, Medicina Familiar y Comunitaria EAP JUMILLA, EAP YECLA ESTE, EAP YECLA OESTE, PEDIATRIA EAP JUMILLA

    ÁREA IX: RADIODIAGNÓSTICO, DERMATOLOGÍA

    Se aprueba propuesta.

    CCOO solicita información sobre los criterios en Atención Primaria en cuanto a las plazas no cubiertas del EMAP, para saber si se están incluidas en el cálculo de ratios y efectivos. El SMS confirma que no están incluidas las plazas del EMAP para el cálculo del desfase.

    Por otro lado, CCOO expone la discriminación que hay en la Pediatría de AP del Área IX, ya que los puestos cubiertos por personal con la Especialidad en cuestión sí se las condiciones de la difícil cobertura; sin embargo, los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria que cubren esas plazas voluntariamente dando un servicio al Área, no se les aplica estas condiciones. El SMS estudiará la situación y valorarán la posibilidad de que también se beneficien de estas condiciones si se confirma que están cubriendo puestos de difícil cobertura.

    Propuesta de aprobación de un nuevo Acuerdo por el que se determinan los criterios a los que se ajustará la asignación de plazas a los candidatos que superen las pruebas selectivas derivadas de las ofertas públicas de empleo.

    Se aprueba que se oferten a los destinos de la OPE los destinos que hayan salido previamente a concurso de traslados y no hayan sido ocupados. CCOO está de acuerdo con este criterio.

    Se aprueba orden orden de resolución de procesos selectivos, respetando cada proceso como único y diferenciado:

    1. Estabilización- concurso de méritos

    2. Estabilización- concurso-oposición (promoción interna y libre)

    4. Turno libre-concurso-oposición

    CCOO propone que se matice en el orden de resolución y que el TURNO LIBRE se especifique como Turno Libre-concurso-oposición.

    Propuesta de compensación de exceso de jornada del año 2024 debido a la festividad de los días 6 de enero y 12 de octubre.

    CCOO solicita la regulación de los días 24 y 31de forma normativa, de manera que estos días sean graciables para todo el personal del SMS, que se definan unas instrucciones claras de cierres de centros, servicios y unidades; y que haya una homogeneidad en la compensación horaria por trabajar dichos días.

    Cumplimiento de la normativa de reuniones de la Mesa Sectorial de Sanidad, uso de reuniones extraordinarias obviando las ordinarias.

    CCOO exige que haya como mínimo una reunión trimestral ordinaria de Mesa Sectorial. Ya que con dos reuniones ordinarias anuales no se pueden tratar ni resolver todos los temas y situaciones que vayan surgiendo.

    Solicitamos que salga una fecha aproximada para la próxima reunión, para establecer un compromiso de convocatoria para el mes de junio.

    El SMS se compromete a actualizar el Acuerdo de Reglamento de la Mesa Sectorial y a convocar la próxima Mesa Sectorial a finales de mayo o principios de junio para informar del plan vacacional.

    Dotación presupuestaria para el año 2025 vinculada a la consecución de objetivos establecidos en el EMAP y EMSM. Contratación de nuevos profesionales reflejados en las estrategias de los años 2024 y 2025.

    CCOO solicita que se dote presupuestariamente la contratación de los profesionales reflejados en las propuestas de mejora de AP y Salud Mental.

    Aclaramos que la necesidad de personal de determinadas categorías no es necesaria que vaya ligada a la contratación de personal facultativo (que está en déficit). Falta personal Administrativo, fisioterapeutas… independientemente de que se contrate al resto de profesionales, de la misma manera que se pueden contratar a los terapeutas ocupacionales, profesionales esenciales para mejorar la asistencia al usuario en los centros de salud mental.

    El SMS comenta que estas propuestas de mejora llevan también mejoras en infraestructura además de la dotación de personal, y que se irán incorporando de forma progresiva cuando se disponga del presupuesto necesario. Y que la dotación de personal sí va ligada en su mayor medida con la dotación de facultativos.

    La situación económica actual no es la misma que la del año en el que se aprobaron estas estrategias, y para implementarlas es necesaria más dotación económica.

    Carrera profesional SMS.

    CCOO solicita una calendarización de las convocatorias de 2023 y 2024; previsión de publicación, pago de la carrera de 2022 y solicita información sobre posibles modificaciones de la convocatoria 2024.

    El SMS informa de que después del verano (septiembre-octubre), se resolverá la Carrera de 2022, y se convocará la de 2023. Recuerda también que la de 2022 tendrá carácter retroactivo desde enero de 2023.

    Regulación de normativa en el SMS para promoción interna en el mismo puesto.

    CCOO solicita retomar el grupo de trabajo y regular de una vez por todas la promoción interna en el mismo puesto.

    El SMS comenta que va ligado a coste económico, y que mientras no se aprueben los presupuestos económicos no se puede regular la promoción interna en el mismo puesto.

    Ampliación de profesionales en categorías con menor representación.

    CCOO solicita incrementar el número de plazas para categorías profesionales como terapeutas ocupacionales, logopeda y ópticos-optometristas, atendiendo a la creciente demanda de sus servicios y la necesidad de fortalecer estas áreas en el sistema sanitario.

    El SMS comenta que la ampliación de estas categorías deben ir ligadas a la implantación de una estrategia concreta en base a la apertura de unidades nuevas (que ahora no está previsto).

    Propuesta de inclusión en el Decreto de categorías y opciones profesionales.

    CCOO solicita a la mayor brevedad posible la modificación de la normativa del Decreto de Titulaciones de acceso a las categorías del SMS, en la que se modifiquen las titulaciones requeridas para las categorías: Cocina C1, Oficios de Mantenimiento, Analista de Sistemas.

    El SMS comenta que se está trabajando en un borrador que se llevará a grupo de trabajo con la intención de poder llegar a un consenso y poder publicarlo antes de final de año.

    Inclusión de la especialidad en Medicina de Urgencias y Emergencias.

    CCOO solicita la creación de una Bolsa de Medicina de Urgencias y Emergencias Hospitalaria, ya que esta especialidad se ha creado recientemente y aún no existe bolsa.

    El SMS está de acuerdo en la creación de la bolsa antes de final de año.

    Modificación de la Normativa de la Bolsa de Trabajo:

    CCOO solicita redefinir los tipos de contratos para incluir en Larga Duración cualquier eventual con duración igual o mayor a 9 meses.

    Para esto es necesario una modificación de la normativa de la Bolsa de Trabajo, por lo que solicitamos que se modifique y se ajuste para a la situación actual.

    El SMS está de acuerdo en esta modificación y comunica que se podrían cambiar puntos significativos de la misma siempre que haya consenso.

    Asignación presupuestaria para atender reivindicaciones pendientes

    CCOO solicita:

    A.- Incremento del importe de las TIS asignadas a los fisioterapeutas de Atención Primaria.

    B.- Adecuación y subida del complemento específico para aquellas categorías de enfermeros especialistas que aún no lo perciben.

    C.- Reconocimiento del cambio de categoría de jefe de equipo a jefe de grupo para los coordinadores de Atención Primaria pertenecientes al colectivo de auxiliares administrativos.

    El SMS comenta que al ser esta petición una subida lineal, no se puede aprobar en esta Mesa.

    Traslados internos hospitalarios.

    CCOO solicita la creación de un grupo de trabajo que homogenice los traslados internos hospitalarios en las Áreas de salud ante la disparidad de baremos y normativas existentes.

    El SMS comenta que no van a influir en el funcionamiento de las diferentes áreas de salud en cuanto a traslados internos.

    Retribuciones de los ingenieros técnicos e ingenieros industriales.

    El personal de esta categoría lleva mucha carga de trabajo y responsabilidades, y solicitan que se retribuya económicamente en sistema de guardias.

    El SMS comenta que según la normativa no se puede retribuir en concepto de guardia a ningún profesional de categoría no sanitaria, ya que para este personal existe el concepto de atención continuada y hay que elevarlo a Consejo de Gobierno para su pago.

    Retribuciones de Higienistas Dentales y Odontólogos del complemento de tardes.

    El SMS comenta que está previsto en el nuevo acuerdo de retribuciones, y también informa que se va a ajustar la retribución económica de las zonas básicas a la que atienden.

    Implantación informática para el acceso de todos los trabajadores del SMS para la visualización del cómputo de su jornada laboral.

    El SMS informa de que se está desarrollando un programa piloto en el Área VII, llamado proyecto LIBRA, pero aún quedan por pulir vario matices y no está preparado para extender al resto de áreas y hospitales.

    El SMS informa además de que existe un procedimiento específico en la Sede Electrónica CARM para la petición de permisos y licencias del personal del SMS que es el 3219.

    Incremento de plantilla estructural del Área III.

    CCOO considera que la dotación inicial de 5 enfermeros y 5 TCAE es insuficiente y que es necesario un estudio de necesidades de personal para que mejore y se equipare al resto de áreas.

    El SMS comenta que ha recibido un escrito de necesidades desde la Junta de Personal.

    Modificación del acuerdo de guardias en PAC de 2014.

    CCOO apoya dicha modificación del Acuerdo en vigor de los PAC y PEA, ya que no se ajusta a la realidad.

    El SMS está de acuerdo en crear un grupo de trabajo para llegar a un consenso y poder elaborar un nuevo acuerdo.

    Puesta en marcha del concurso abierto y permanente de traslados comunicación de fechas y plazos.

    El SMS informa sobre las siguientes categorías:

    -Enfermería: después de semana santa.

    -Matronas: enviada para publicar en BORM

    -TCAE, Celador, Auxiliar Administrativo, Administrativo previsiblemente antes del verano.

    .

    Cambio de la ubicación del SUAP Virgen de la Caridad (El Parchís) de Cartagena, dadas las agresiones sufridas en los últimos años.

    El SMS comunica que han tomado una serie de modificaciones en el centro, pero no se plantea el cambio de ubicación.

    CCOO comenta que es primordial que la seguridad de los trabajadores debe estar garantizada.

    Estrategia a seguir para la progresiva implantación de las especialidades de enfermería.

    Las organizaciones sindicales plantean que el acceso a la condición de enfermero especialista sea a través de un modelo de integración, tal y como lo ha hecho la Comunidad de Madrid.

    El SMS comenta que hay jurisprudencia por sentencia del TC, que impediría desarrollar este modelo de integración de Madrid. Se estudiará la forma de implantar las especialidades de enfermería de una forma que contemple seguridad jurídica.