Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Aragón | 29 octubre 2025.

Resumen Mesa Sectorial 10/10/2025

    17/10/2025.
    Mesa sectorial 10/10/2025

    Mesa sectorial 10/10/2025

    Celebrada la Mesa Sectorial se han tratado los siguientes puntos incluidos en el Orden del Día:

     

    PROYECTO DECRETO PROVISIÓN DE PUESTOS DE DIFÍCIL COBERTURA POR EL SISTEMA DE CONCURSO.

    CCOO DENUNCIA QUE NO HA HABIDO NINGÚN TIPO DE NEGOCIACIÓN Y POR LO TANTO EL CONTENIDO DE ESTE DECRETO RESPONDE AL INTERÉS ÚNICO POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN SIN ESCUCHAR NINGUNA OTRA OPINIÓN.

    Por este motivo CCOO trasladó este Decreto a sus servicios jurídicos para impugnarlo por vía judicial.

    Resulta sorprendente que existiendo casi 300 plazas pendientes de convocar de las categorías de Facultativos Especialistas de Área, de las ofertas de los años 2023, 2024 y 2025, el SALUD tome esta decisión que no responde a ninguna normativa actual. Además se hace coincidir el anuncio de la Consejería con la realización de los exámenes de los FEAs para la cobertura de las plazas ofertadas en la OPE ordinaria actual mediante concurso oposición, creando un agravio comparativo entre profesionales que SÍ deben realizar un examen para plazas que se les van a ofertar teniendo entre ellas puestos en hospitales de difícil cobertura, por lo que esta medida no es necesaria.

    Reiteramos la ausencia de negociación para establecer qué categorías concretas van a ser convocadas para su cobertura en los hospitales de Alcañiz, Barbastro, Calatayud, Huesca y Teruel.

    Por todo la anterior CCOO ha votado en contra.

     

    COMPLEMENTO B. DEDICACIÓN LICENCIADOS/AS Y DIPLOMADOS/AS SANITARIOS 061 ARAGÓN

    Esta modificación del Complemento B busca equiparar la cuantía para el personal Licenciado y Diplomado sanitario de UME’s, SUAP y CCU del 061 con el resto de personal de las mismas categorías profesionales de otros ámbitos del SALUD.

    CCOO, como no podría ser de otra manera, apoya esta medida y SOLICITAMOS que se haga extensiva para el resto de categorías profesionales que perciben dicho complemento, además de la revisión de los distintos complementos que afectan al resto de categorías del SALUD, que actualmente se encuentran obsoletos y no reconocen las funciones efectivamente desempeñadas.

    Por todo lo anteriormente expuesto CCOO vota a favor.

     

    CREACIÓN DE CATEGORÍAS:

    • EMBRIÓLOGO/A (A1) TÉCNICO/A TITULADO SUPERIOR EN SERVICIO MÉDICO E INVESTIGADOR
    • TÉCNICO/A DE EMERGENCIAS SANITARIAS
    • TÉCNICO/A SUPERIOR INTEGRACIÓN SOCIAL
    • TÉCNICO/A DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

    La creación de la categoría profesional de EMBRIÓLOGO/A era una reivindicación de CCOO, ya que era una necesidad a la vista de las técnicas existentes actuales.

    En la creación de la categoría TÉCNICO/A EN EMERGENCIAS SANITARIAS en el ámbito del 061 Aragón, mostramos nuestro apoyo, pero hemos solicitado la reconversión de manera negociada y paulatina para salvaguardar los derechos de todas las personas que resulten afectadas en este proceso.

    Con respecto a la creación de la categoría del personal TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL también ha sido apoyado por este sindicato, porque ya viene desempeñando sus funciones con la denominación de Personal Técnico no Titulado en el centro CRP Nuestra Señora del Pilar desde hace varios años, sustituyendo a la categoría anterior de monitor, solicitamos que se valore la posibilidad de hacer esta medida extensiva al resto de centros existentes en Huesca y Teruel.

    Y con respecto a la categoría de TÉCNICO/A DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, entendemos la necesidad de dicha categoría que también existe con otra denominación, pero desde CCOO solicitamos que no interfieran ni realicen tareas propias de la categoría de TCAE, ya que sus funciones son muy diferenciadas y debe establecerse con claridad qué desempeño corresponde a cada una de ellas.

    CCOO añade que para aquellas categorías en las que ya existe una titulación adecuada para su desempeño se supriman las actuales pruebas de aptitud ya que este sindicato entiende que dicha titulación habilita a las personas que la poseen para el desempeño eficiente del puesto, como por ejemplo ocurre en la categoría de cocinero/a cuyos aspirantes que disponen de la titulación adecuada se les exime de realizar la prueba práctica, cuestión que no sucede con otras categorías a las que no se les exige ninguna titulación relacionada aun existiendo.

    Por todo lo anteriormente expuesto CCOO vota a favor.

     

    CREACIÓN DE PUESTOS SINGULARIZADOS

    • COORDINADOR/A DE EQUIPOS DE ENFERMERÍA 061 ARAGÓN Y COORDINADOR/A DE ENFERMERÍA DE UNIDAD 061 ARAGÓN.
    • COORDINADOR/A MÉDICO/A AP DUAP Y COORDINADOR/A DE ENFERMERÍA DE EQUIPOS DE AP DUAP
    • COORDINADOR/A DE TÉCNICOS SUPERIORES.

    En relación a la creación de los puestos de Coordinadores médicos y de enfermería, tanto del 061 Aragón como los AP DUAP, CCOO se muestra a favor aunque no estamos de acuerdo con el desarrollo de las mismos, aunque podemos entender su necesidad. Debe establecerse una reducción de la carga de trabajo asistencial para poder realizar la labor de coordinación en unas condiciones que les permitan realizarlas de manera óptima.

    Y con respecto a la figura de Coordinación Técnico Superior responde a una reivindicación histórica de CCOO desde la creación de dichas categorías Técnicas al igual que sucede en otras CCAA.

    CCOO manifestó, ante la propuesta inicial de que estos nuevos puestos tuvieran una dependencia de la Dirección de Enfermería, que su voto iba a ser negativo si no se producía una modificación, pasando la dependencia de los mismos a la Dirección Médica.

    A continuación se produjo un receso, tras el cual el SALUD atendió nuestra petición rectificando el documento inicial incluyendo la dependencia en la Dirección Médica, aunque con una disposición transitoria que dice “Se establece el plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor de la presente Orden, para efectuar los cambios organizativos y funcionales necesarios para la aplicación de lo dispuesto en el artículo quinto, salvo que dicho plazo deba ser prorrogado de manera motivada mediante resolución expresa de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud”

    Hasta que se realicen dichos cambios, el Coordinador/a de Técnicos/as Superiores Sanitarios/as dependerá funcionalmente de la Gerencia de Sector Sanitario correspondiente, a través de la Dirección de Enfermería.

    Por otro lado CCOO no renuncia a la creación de los puestos de Coordinador/a Técnicos/as Medios ya que así figuraba también en el acuerdo fin de huelga antes mencionado.

    Por todo lo anteriormente expuesto CCOO vota a favor.

     

    ACUERDO SOBRE TIEMPOS DE TRABAJO, JORNADA Y HORARIO DE LOS CENTROS DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

    CCOO ha participado en el grupo de trabajo que, tras varias sesiones, ha modificado el anterior Acuerdo de 2007. En el mismo, hemos realizado numerosas propuestas que suponían una mejora en las condiciones laborales para todas las personas que trabajan en el SALUD.

    El resultado final ha sido un tanto agridulce ya que no se han recogido algunas de nuestras propuestas, otras si han sido aceptadas e incorporadas al documento.

    La regulación de los turnos de 12 horas supone un avance importante, en muchos centros ya vienen existiendo desde hace tiempo y era necesaria una regulación escrita. En la redacción final se da la posibilidad de solicitar este turno en aquellas unidades en que exista una amplia mayoría que así lo desee, teniendo en cuenta también a las personas que no deseen el cambio y que puedan obtener un beneficio adicional en los procesos de movilidad interna. CCOO hemos solicitado una regulación uniforme del abono de los días festivos en estos turnos y que actualmente no existe aplicando cada sector un criterio distinto.

    Otro asunto de nueva incorporación es el que se refiere a la jornada reducida acumulada, desde CCOO hicimos una propuesta que facilitaba de manera efectiva la conciliación de la vida personal, laboral y familiar para las personas que necesitan acogerse a esta jornada sin tener ningún efecto negativo para nadie. Lamentablemente, nuestra propuesta no ha sido aceptada y la regulación de mínimos que figura en el documento consideramos que no da la respuesta adecuada a las necesidades reales. Supone un avance pero queda lejos de lo que podía haberse hecho.

    Otro punto que nos parece muy mejorable es el referido a cuando se requiere a una persona para trabajar en días de libranza, el nuevo acuerdo limita la compensación actual, del doble de las horas trabajadas, a cuando se trata de un sólo día. Cuando se trata de más días se introduce otra regulación que, bajo nuestro punto de vista, es muy perjudicial para las personas afectadas ya que abre la posibilidad de modificar los turnos de trabajo por períodos superiores a más de un día sin apenas compensación. Desde CCOO solicitamos que la aceptación de estos cambios fuera voluntaria pero en el documento final no figura, también manifestamos que estos cambios fueran de manera excepcional y que las “necesidades del servicio” no fueran utilizadas de manera habitual, opinamos que ante cualquier incidencia existe una bolsa de empleo para realizar las contrataciones necesarias.

    En el resto del documento figuran varios aspectos que en algunos casos mejoran, aunque de manera muy leve, la normativa actual.

    CCOO una vez valorado el documento en conjunto, decidimos abstenernos en la votación.

     

    INFORMACIÓN DE COLABORACIÓN CON EL MINISTERIO DE DEFENSA EN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

    El SALUD ha llegado a un acuerdo con el Hospital General de la Defensa para la utilización de nuestra bolsa para la contratación de personal de diversas categorías profesionales que son estatutarios pero dependientes del ministerio de Defensa por lo que habrá un apartado para que, las personas interesadas puedan apuntarse para dicho centro al igual que existe para los centros del IASS.

     

    RUEGOS Y PREGUNTAS

    A continuación os relatamos los ruegos y preguntas que registramos y de las cuales estamos esperando contestación por parte del SALUD:

    1º – Bolsa de empleo temporal: situación de la mayor parte de las categorías de personal de gestión y servicios que, tras el último corte en fecha 30 de septiembre de 2024, más de un año después, todavía no disponen de listados provisionales de puntuación habiendo sobrepasado la fecha prevista del nuevo corte de septiembre de 2025 que sí que se ha aplicado al resto de categorías. En parecida situación se hallan las categorías sanitarias de TCAE y TAF, cuyos listados definitivos todavía siguen sin publicar. Solicitamos información acerca de las nuevas fechas de corte que se manejan para estas categorías y que se transmita con claridad las previsiones futuras que afectan a las mismas.

    2º – Impulso de la evaluación, reconocimiento y abono de las solicitudes de carrera profesional pendientes (años 2022, 2023 y 2024). Cumplimiento del compromiso adquirido de proceder al abono de las solicitudes de los años 2022 y 2023 antes de finalizar este año.

    3º – Modificación del actual acuerdo de carrera profesional, introduciendo al personal temporal en el mismo, vistas las numerosas sentencias judiciales existentes y que ya ha sido tratado en anteriores reuniones sin ningún avance hasta el momento.

    4º – Resolver las solicitudes que son estimadas en la Comisión Evaluadora Autonómica y deben ser remitidas nuevamente a los centros para su reevaluación, a día de hoy se encuentran retenidas, parece ser que por un problema informático. Resulta inaceptable que solicitudes estimadas de los años 2019 y 2020 se encuentren paralizadas por una actuación ineficiente por parte de la administración.

    5º – En el borrador del acta de la última Mesa Sectorial del pasado día 11 de julio, en el punto donde se trata la Instrucción para el disfrute del permiso de lactancia y excedencia, se recoge

    que por parte de la administración se valorarán las distintas propuestas realizadas por la parte sindical, solicitamos que se nos informe de la decisión final adoptada y desde que fecha es de aplicación lo recogido en la citada instrucción.

    6º – En las últimas fechas se ha procedido a consolidar un número importante de plazas de todas las categorías, que venían siendo desempeñadas mediante la modalidad de contratos programa con el objetivo definitivo de publicar una OPE extraordinaria con más de 1400 plazas. Según la información que se nos traslada desde el sector sanitario de Zaragoza II, la categoría de Óptico-optometrista no está incluida ahora y se queda fuera del proceso de consolidación. CCOO mostramos nuestra disconformidad con esta medida y pedimos su rectificación inmediata ya que existen, al menos, 4 contratos en ese sector que vienen siendo desempeñados bajo distintas modalidades desde hace más de tres años por personas de la citada categoría, tal y como viene recogido en la información oficial facilitada por el propio sector. Exigimos el cumplimiento de la normativa y las conversión de las citadas plazas en vacantes en plantilla, tal y como se ha hecho con el resto de categorías.

    7º – Negociación de un nuevo sistema de reparto de la productividad variable. En el acta de la Mesa Sectorial de 29 de noviembre de 2024 figura que “a lo largo del año 2025 se tratará de llegar a un acuerdo...”, estando ya en el último trimestre del año sin ningún avance, se solicita la previsión que existe sobre este tema, desde CCOO ya realizamos una propuesta de reparto que consiste en unificar las tres ya existentes, atención primaria, especializada y 061, evitando con ello las diferencias actuales que discriminan a un personal respecto de otro.

    8º – Fechas estimadas para implementar el concurso de traslados abierto y permanente.

    9º – Una vez publicado el Plan de Ordenación de RRHH e incluido en el mismo la creación de la categoría de Coordinador/a Técnico/a, a la mayor brevedad , hacer efectiva su puesta en marcha, regularizando las ya existentes y dotando de nuevos puestos allá donde sea necesario y exista personal técnico.

    10º – Renovación Plan de Igualdad, caducado en 2022

    11º – Existiendo ya alguna sentencia judicial favorable a las personas que han resultado cesadas en otra CCAA en los procesos derivados de la Ley 20/2021, actuación prevista por parte del SALUD acerca de la compensación económica que corresponde tras los ceses por el proceso de estabilización.

    12º – Una vez finalizado el plazo de solicitud en los procedimientos de movilidad voluntaria por razón del servicio para el personal MAC y EAC, cuyo objetivo es dar cobertura a los nuevos dispositivos para la cobertura de la atención continuada en la ciudad de Zaragoza, solicitamos información de este proceso: plazas que han resultado cubiertas y desiertas, como se va a proceder para cubrir estas últimas y que fechas se manejan para la apertura real de estos nuevos centros.

    13º – Abordar la problemática existente con las pruebas de aptitud de distintas categorías de bolsa de empleo, especialmente con el personal de oficios. Información de como se procede a

    efectos de contratación, cuando de manera reiterada los aspirantes convocados no superan la prueba de aptitud. Desde CCOO sugerimos que aquellas personas que posean la titulación específica puedan quedar eximidas de la realización de la misma, con el objeto de agilizar los procesos y evitar convocatorias que resultan infructuosas en su mayor parte.

    14º – Solicitamos información acerca de los convenios actualmente existentes que externalizan la atención sanitaria a empresas privadas, tanto los que se realizan en centros sanitarios públicos como privados, incluidos en estos últimos los convenios suscritos con el Hospital San Juan de Dios y la MAZ.

    15º – Previsión acerca del desempeño de los puestos actualmente existentes de la categoría de enfermero/a en las unidades de Pediatría en atención primaria. Valoración de la más que posible ocupación de estos puestos por enfermeros/as generalistas en el actual concurso de

    traslados en el que estas plazas están ofertadas y que, como consecuencia que ello, tendrá repercusión para las personas aspirantes como enfermeros/as especialistas en pediatría.

    16º – Renovación Pactos:

    • Pacto de bolsa de empleo
    • Pacto de vacaciones, permisos y licencias
    • Pacto de promoción interna temporal
    • Pacto de movilidad interna

    17º – Cronograma de los procesos en marcha: oposiciones, fechas previstas de los ejercicios y acumulación de plazas de ofertas de otros años y, traslados, fechas estimadas de incorporación, extensible a todas las categorías con procesos abiertos.

    18º – Tras el anuncio en las Cortes de Aragón, realizado por parte del Consejero de Sanidad de la nueva construcción de un nuevo hospital que sustituya al actual Hospital Royo Villanova, desde CCOO solicitamos se nos facilite la información disponible, como puede ser su ubicación, número de camas y previsión de personal que será necesario para su funcionamiento.

     

    Adjuntamos los documentos de la Mesa Sectorial: