Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Ceuta | 30 junio 2024.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Consejo de Ministros del próximo martes día 25 de junio aprobará la subida salarial recogida en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’, firmado por CCOO, UGT y el Gobierno de España. Una subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados públicos para 2024, con carácter retroactivo desde enero de este año.

La pansexualidad no es una moda, no es una fase, no es una ideología

El día 24 de Mayo es el Día internacional de la Pansexualidad, pero ¿De qué se trata en realidad? Una persona pansexual es aquella que siente una atracción afectiva, sexual y/o romántica por otras personas, independientemente de su identidad de género. Esta, se trata de un factor que carece de importancia para una persona pan, ya que no tiene en cuenta ese constructo identitario a la hora de establecer una relación de índole afectiva, sexual y/o romántica sino simplemente a la persona.

CCOO presenta un protocolo para erradicar la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos

ÁREA PÚBLICA

El Área pública de CCOO, como primer sindicato de las Administraciones Públicas, con más de cinco millones de personas empleadas en las Administraciones Públicas y Sectores Públicos (incluido el ámbito empresarial), presenta, coincidiendo con el 17 de mayo, ‘Día Internacional contra la LGTBI+fobia’, un documento clave para la protección y prevención de la discriminación y el acoso a las personas LGTBI+ y a la diversidad familiar, que incluye un apartado específico con medidas para las personas trans. Un protocolo con base en los valores sindicales de solidaridad, justicia social, igualdad, salud y seguridad en el trabajo y en el compromiso firme de CCOO por el avance y desarrollo de los derechos de las personas LGTBI+ y de la diversidad familiar. 

Personal sanitario

PAÍS VALENCIÀ

  • En el Día de la Enfermería, es necesario destacar el papel primordial y el compromiso de esta profesión con la sociedad en todos sus ámbitos.

En el Día Internacional de la Enfermería, 12 de mayo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, reivindica el pleno desarrollo de las competencias del personal de enfermería y sus especialidades, como factor determinante de sostenibilidad y eficiencia. Es esencial que la enfermería juegue un papel importante en la prevención y promoción de la salud y ocupe el lugar que les corresponde.

CCOO firma el convenio colectivo para el sector de la investigación sanitaria

PAÍS VALENCIÀ

  • Más de un millar de personas tendrán mejores condiciones laborales y retributivas, equiparándolas al personal estatutario de la Conselleria de Sanidad.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha firmado el convenio colectivo que unifica y mejora las condiciones laborales y retributivas del personal de investigación sanitaria de la Comunidad Valenciana. Este convenio, promovido por CCOO, supone un avance significativo  para el personal.

.

  • El plan también ha sido firmado por CCOO del Hábitat, CCOO Enseñanza y UGT Servicios Públicos.

La empresa Eulen Servicios Sociosanitarios S.A contaba a finales de 2023 con una plantilla de 5019 personas, de las cuales el 89% son mujeres, dato que cuadra perfectamente con la feminización de todo el sector de dependencia. Con más de 130 centros de trabajo, además de residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio, también cuenta con teleasistencia, servicios para personas con enfermedad mental, física y psíquica, atención a menores y familia, atención a mujeres con violencia y servicios sanitarios y restauración en centros sociosociosanitarios. Esta diversidad de actividades y de convenios de aplicación son la causa de que nos hayamos sentado tres Federaciones de CCOO en la mesa negociadora. El resultado de este trabajo, arduo pero hecho de manera conjunta toda la parte social, ha dado como fruto 103 medidas, que constituyen un importante plan de trabajo por delante. 

Representantes del Área Pública de CCOO se han reunido con la secretaria de Estado de Función Pública en la mañana del 1 de febrero de 2024

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO se han reunido en la mañana de hoy con la Secretaria de Estado de Función Pública para hacer efectiva la subida retributiva complementaria del 0,5% vinculada al PIB del 2023 e instan al gobierno a articular el mecanismo necesario para llevar a cabo el incremento del 2% pactado para el 2024 sin tener que esperar a la ley de PGE 2024.

Logo FSS-CCOO

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado los planes de igualdad de las empresas ATRYS HEALT SA, LLEVALUST PATOLOGÍA SL, VIVO DIAGNÓSTICO SL Y CENTENARI SALUD SLB, todas ellas de ámbito estatal. Los planes también han sido firmados por UGT Servicios Públicos, en representación de los centros sin representación sindical.

Las organizaciones sindicales y la patronal refrendan la firma del II Convenio estatal de Centros y de Servicios Veterinarios

NOTA DE PRENSA

Las organizaciones que refrendan la firma hoy, 11 de diciembre, en un acto protocolario, constituyen además la Comisión Paritaria, acordando la presidencia y la secretaría, el reglamento de funcionamiento, el calendario de las siguientes reuniones y las personas que van a conformar la Comisión Paritaria de Formación. 

Plan de Igualdad

La medida permitirá acceder a información relevante y a hacer búsquedas más eficaces y rápidas sobre los contenidos de los Planes de Igualdad en las Administraciones Públicas

Bandera Intersex*

Cada 26 de octubre se conmemora, a nivel internacional, el Día de la Visibilidad Intersex*. Este año, coindice con el primero desde la aprobación de la Ley 4/2023 para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI (la llamada Ley Trans/LGTBI) que entró en vigor desde el día siguiente a su publicación en BOE de 1 de marzo de 2023. Una Ley que recoge en su articulado derechos y principios básicos relacionados con la atención sanitaria integral a las personas intersex*. 

CCOO firma un protocolo pionero contra el acoso a las personas LGTBI+ en el ámbito de la investigación biomédica

La sección sindical de CCOO en el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha firmado este viernes, 28 de julio, el primer protocolo de prevención y actuación contra el acoso por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales en el ámbito de la investigación biomédica española. 

Humberto Muñoz Beltrán, secretario general FSS-CCOO, y Wladimir Carassa, Vocal AEIR

NOTA DE PRENSA

Tras varias conversaciones mantenidas sobre la situación actual de las Especialidades de Enfermería en todo el Sistema Nacional de Salud, esta mañana del 20 de julio, se ha firmado un convenio de colaboración de ámbito estatal entre la FSS-CCOO (Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO) y la Asociación EIR (Asociación de Especialistas y Residentes de Enfermería) en Madrid.

Día de la visibilidad no binarie o rompiendo con el determinismo biológico y social, de Asun Castro

Asun Castro, Secretaria de Mujeres e Igualdad del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Córdoba, adjunta Secretaría Mujer y responsable adjunta de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO Andalucía e integrante del grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO, plantea su reflexión sobre las identidades no binarias confrontando los conceptos obsoletos del determinismo biológico y social con las realidades y vivencias de las personas que rompen el binomio de género impuesto masculino-femenino, en la semana en que se conmemora el Día de la Visibilidad No Binaria, 14 de julio.

Silvia Espinosa, responsable de Mujeres y Políticas de Igualdad de la FSS-CCOO

El pasado 16 de marzo de 2023, la Secretaría de Estado de Función Pública creó el Registro de planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo de las Administraciones Públicas, a través de una Resolución. Hoy, 6 de julio, el Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos hemos firmado con dicha Secretaría de Estado un acuerdo por el que esa Resolución se va a modificar para introducir las aportaciones las aportaciones de las Organizaciones Sindicales. 

Momento de la firma del acuerdo

La renovación para el curso 2023-2024 del acuerdo firmado entre la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y CESUR hace más accesible la oferta de titulaciones oficiales de la rama sanitaria en modalidad online. La afiliación de CCOO tiene la posibilidad de formarse en diez titulaciones oficiales de Formación Profesional, en modalidad online, más el catálogo completo en presencial. 

#TuAPPaMano. Gracias a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), puedes consultar e informarte en su APP de los siguientes contenidos: las últimas ofertas de empleo, siempre actualizadas y de todas las Comunidades; los mejores servicios y descuentos para nuestra afiliación; información al minuto; acceso a formación de máxima calidad con los precios más competitivos; y tu calendario en el bolsillo, con el que podrás ordenar tu jornada y cambios de turno.

Ángel Lara, secretario de Organización de CCOO de Ceuta

El sindicato alerta de que muchos ceutíes se ven obligados a acudir a la sanidad privada ante los problemas que plantea la pública

  • Ceuta presenta la esperanza de vida más baja del país, con 78,47 años en 2021

La FSS-CCOO ha organizado en el último año 11 ediciones de jornadas de Formación Sindical (PORTFOLIO) para la autoevaluación y aprendizaje permanente del conjunto de delegados y delegadas

El 40% de la representación sindical de CCOO en los Servicios de Salud de las CCAA, ha participado en las 11 ediciones de las jornadas de formación sindical de Detección de necesidades formativas (PORTFOLIO), entre mayo de 2023 y junio de 2024.

.

CCOO se ha reunido este lunes con Función Pública para reclamar mejorar la Oferta de Empleo Público del 2023 sin salirse del marco presupuestario de prórroga, que atienda las necesidades más urgentes de los servicios públicos más deficitarios.

La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado el III Plan de este grupo de empresas formado por TELEVIDA SERVICIOS SOCIOSANITARIOS SLU y TUNSTALL IBÉRICA S.A. En la mesa negociadora hemos tenido la inestimable ayuda de nuestras compañeras delegadas de la empresa. En la negociación y la firma también han estado UGT Servicios Públicos y CGT.

Área Pública CCOO.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El sindicato traslada en una carta al ministro de Función Pública su malestar por la parálisis prolongada en el desarrollo de diversos apartados del ‘Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI’, tanto los relativos a incrementos salariales previstos para 2024 (desde el 1 de enero incremento del 2%, más el 0'5% adicional una vez que se ha conseguido la cláusula variable ligada al PIB del 2023), como otros de extraordinaria importancia como la reclasificación profesional, la jubilación parcial, permisos y conciliación, jornada de 35 horas, entre otras. CCOO considera agotada la paciencia y exige que el Gobierno cumpla ya los compromisos adquiridos. De no ser así, la organización sindical contemplará las medidas oportunas, en defensa de los derechos de las más de tres millones de personas empleadas públicas.

La FSS-CCOO reclama la modificación del reglamento del convenio especial para la recuperación de periodos cotizados en prácticas formativas.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha optado por publicar unilateralmente el reglamento obviando una parte de las alegaciones realizadas por CCOO.

Manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ en Madrid, 2024.

El desarrollo reglamentario del artículo 15 de la ley LGTBI-trans debe asegurar que se respetan los derechos fundamentales en todos los casos.

Un estudio de CCOO denuncia que la plantilla de profesionales administrativos en Atención Primaria sólo se ha incrementado un 2% en la última década

NOTA DE PRENSA

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), tras realizar y analizar más de 1.200 encuestas a personal de la función administrativa en centros públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), revela que en Atención Primaria, desde el año 2011 al 2021, la plantilla tan sólo se ha aumentado en 430 profesionales, lo que supone un incremento del 2,7% (0,27% anualizado). Por tanto, para alcanzar la ratio demandada por CCOO, sería necesaria la contratación de como mínimo 7.516 profesionales administrativos más tan sólo en la Atención Primaria del SNS. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que más del 80% del colectivo considera que las categorías de auxiliar administrativo y administrativo se han de unificar en una única categoría administrativa.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El sindicato, en una primera valoración de la Sentencia del TJUE sobre la situación de abuso de la temporalidad, en este caso más flagrante si cabe tratándose de personal laboral reconocido en fraude de ley por el propio Tribunal Supremo, entiende que además de dar una solución de estabilidad en el empleo, de ahí los acuerdos suscritos en la función pública, refrendado en vía parlamentaria, debe servir para poner fin al fraude y abuso en la contratación en las administraciones públicas.

Aprobado en Consejo de Ministros la subida del 0'5% para el conjunto de empleadas y empleados de las Administraciones Públicas

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El incremento del 0’5% aprobado estaba recogido en los presupuestos generales del 2023, y su cumplimiento quedaba pendiente del dato del PIB nominal de 2023, que fuera igual o superior al 2.1%. Asimismo, CCOO exige al Gobierno que se elimine la tasa de reposición en los presupuestos de 2024.

Billetes 50 euros

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos instan al Gobierno a la utilización de fórmulas legislativas para hacer efectivas las subidas salariales del año 2024 para los Empleados Públicos sin tener que esperar a la ley de PGE.

(De izq a dcha) Jesús Jordán, responsable Empleo FSS-CCOO, Rocío Ruiz, responsable Comunicación Externa FSS-CCOO y Humberto Muñoz, secretario general FSS-CCOO

NOTA DE PRENSA

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), tras realizar y analizar más de 2.500 encuestas realizadas a celadores y celadoras en centros públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), revela que el 82% del personal celador considera que su profesión debería ser considerada sanitaria. Mismo porcentaje es el que exige que debería haber una titulación oficial de Formación Profesional, algo indispensable para un trabajo dónde existe una interacción continua con los pacientes, dónde se deben conocer los equipos médicos y los protocolos de seguridad, cuidado integral e higiene de los pacientes, entre otras razones.

  • El sindicato insta a la Administración a retomar de forma urgente la culminación íntegra del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI.

Día Mundial de Lucha contra el SIDA

Día Mundial de Lucha contra SIDA

Tras más de 40 años desde que se detectaron los primeros casos en el mundo, las personas con VIH siguen enfrentándose a discriminaciones en el acceso al empleo y en los trabajos

Estudio de la federación de Sanidad sobre la situación de las técnicas en cuidados auxiliares de enfermería

ANDALUCÍA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha realizado un estudio sobre la situación de las técnicas en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) para visualizar su labor, importancia y condiciones laborales y proponer medidas de mejora, entre ellas, la adecuación de las plantillas. Este estudio se ha llevado a cabo a partir de 3.000 encuestas, de las cuales más de 700 corresponden a trabajadoras de Andalucía. Asimismo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) reclama de nuevo la actualización de las funciones de este colectivo y su reclasificación en el grupo C1.

CCOO, FETICO y UGT acuerdan con CEVE el texto definitivo del segundo convenio estatal de centros y servicios veterinarios

NOTA DE PRENSA

Después de una intensa negociación que se ha prolongado durante casi 10 meses desde la constitución de la mesa negociadora el pasado 21 de octubre de 2022, CCOO, FETICO y UGT han acordado el texto del II convenio estatal de la Centros y Servicios Veterinarios, cuya vigencia se extiende desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2025.

Dependencia

La Comisión Europea ha lanzado hoy, por primera vez después más de una década, un nuevo Comité de Diálogo Social Sectorial de la UE: el Comité de Diálogo Social para los Servicios Sociales. El anuncio se produce tras la adopción de la Recomendación del Consejo sobre el refuerzo del diálogo social en la Unión Europea.

La FSS-CCOO participa en el Orgullo del Norte de África que este año alcanza su XIX edición

La FSS-CCOO agradece a la organización del evento (AMLEGA Melilla) y a su presidente Rafael Calatrava la invitación institucional para participar en la manifestación del día 24 de junio en conmemoración del XIX Orgullo del Norte de África y en los diferentes actos y ponencias que han tenido lugar en la Ciudad de Melilla en torno al evento principal, a los que ha asistido Raúl García, responsable de Políticas LGTBI+ y RRSS de la FSS-CCOO, junto a Uge Sangil, presidenta de la FELGTBI+ y Pablo Muñiz, periodista, publicista y máster en Comunicación Móvil y Digital.

Al trabajo con orgullo. De las leyes a la realidad

  • CCOO celebra el 28 de Junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+

Este año se cumplen 45 años desde que la homosexualidad dejó de ser considerada un delito en España. Desde entonces, el colectivo LGTBI+ no ha cesado en su propósito de lograr la igualdad total de sus miembros con el resto de la sociedad, tradicionalmente normativa. La aprobación hace casi un año de la Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación (ley Zerolo), y la reciente Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI han supuesto un revulsivo importante en la materialización de los derechos de las personas LGTBI+.

Un informe de CCOO revela que los hospitales españoles necesitan al menos 47.000 profesionales TCAEs más

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) presenta su primer estudio sobre las condiciones laborales del colectivo TCAE, llevado a cabo a partir de unas 3.000 encuestas realizadas a trabajadoras y trabajadores. Entre sus principales conclusiones cabe destacar: las plantillas están infradotadas y no se planifican adecuadamente; las ratios en las unidades de hospitalización son excesivamente elevadas, el 47% atiende entre 10 y 14 pacientes; y un 75% de las y los profesionales de Atención primaria o de Consultas de Atención Hospitalaria declaran haber sufrido agresiones, etc. Condiciones laborales que además, tal y como denuncia este sindicato, deterioran la calidad asistencial recibida por los pacientes, más aún cuando desde CCOO se ha detectado que es necesario incorporar 46.671 TCAEs en los denominados H. Generales y H. Especializados para posibilitar que la configuración de los equipos de Enfermería (1 enfermera/1 TCAE) sea una realidad.

IV Encuentro Feminismo sindical’ de la FSS-CCOO

El pasado día 29 de mayo tuvo lugar el ‘IV Encuentro Feminista’ en el que un grupo de delegadas de la Dependencia se reunió con la secretaria confederal de Mujeres y Condiciones Laborales de CCOO, Carolina Vidal, y con la secretaria de Mujeres e Igualdad de la FSS-CCOO, Silvia Espinosa López, para hablar sobre el sector. Un encuentro en el que también participó la responsable de la Dependencia de la FSS-CCOO, Irene Álvarez Bonilla.

Concentración a las puertas del centro de salud del Tarajal

  • CCOO propuso un cambio en los conceptos retributivos de determinados complementos
  • `

CCOO, CSIF y UGT exigen a Sanidad y Educación la actualización de las funciones de las TCAES y su reconocimiento como Técnicas Especialistas

NOTA DE PRENSA

  • Exigen a Sanidad y Educación la actualización y revisión del título de Técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería, tanto en su currículo como en sus funciones

De este modo, CCOO, CSIF y UGT reivindican que desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional se revise la categoría de TCAE, siendo ya la única sanitaria que queda como Técnico Medio, así como que se culmine la revisión de las competencias para valoración y subida a Técnico Especialista si así se determina tras estudio.

La FSS-CCOO fortalece sus compromisos sindicales en la lucha contra la LGTBI+fobia en los entornos laborales sanitarios y sociosanitarios

La FSS-CCOO conmemora el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia, dando a conocer sus líneas de trabajo y fortaleciendo el compromiso de su activo sindical en la lucha contra esta lacra social y en la erradicación de toda forma de discriminación contra las personas LGTBI+ en los entornos laborales sanitarios y sociosanitarios. Entre sus acciones, presenta el prospecto ‘Fobidina, 1 al día en horario laboral’, el punto LGTBI+ de la FSS-CCOO, el manual sindical sobre la Ley 4/2023 en los aspectos de aplicación de sus ámbitos federales y el programa de su I Encuentro LGTBI+ los días 18 y 19 de mayo de 2023, en Madrid.

Este nuevo 8 de marzo viene empujando fuerte, pues la cuarta ola feminista sigue vigorosa. En los últimos años hemos visto cómo el feminismo ha ido ganando espacios, de manera que hoy en día se habla de él en cualquier esquina, en cualquier bar o en cualquier mercado. La importancia y la preocupación social que ha adquirido la igualdad entre mujeres y hombres ha ido acompañada de un buen número de leyes, que han venido respondiendo a este momento, a esas calles rotundamente lilas y violetas, a esta inquietud social.

NOTA DE PRENSA

En sesión celebrada en el SIMA, hoy 03 de marzo de 2023, CCOO ha firmado el VIII convenio estatal de la Dependencia, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. La firma de este convenio, que afecta a más de 300.000 personas trabajadoras, se lleva a cabo tras una durísima negociación que se ha prolongado durante casi cinco años, aportando estabilidad al sector en un contexto actual marcado por una relevante incertidumbre económica y socio-política.

El grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO impulsa sus propuestas sindicales para 2023

El grupo de trabajo LGTBI+ de la FSS-CCOO mantuvo una reunión por videoconferencia, el pasado 15 de diciembre, para valorar las líneas de trabajo sindical llevadas a cabo durante este año y reforzar las propuestas que se desarrollarán en 2023. Asimismo, al inicio de la reunión se presentó como nuevo responsable de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO a Raúl García y a las nuevas personas integrantes del grupo de trabajo.

Cartel.

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) celebra que hoy, 22 de junio, la Audiencia Nacional ha dado la razón a CCOO y reconoce el incremento salarial para las trabajadoras y trabajadores del sector de la Atención a la Dependencia: centros de día, residencias, teleasistencia y ayuda a domicilio. Este Tribunal considera en su sentencia  que sus salarios deben incrementarse un 6,5% (en cumplimiento del VII Convenio colectivo firmado en solitario por este sindicato) y además impone a cada una de las patronales una sanción de 1.000 euros por conducta procesal temeraria. 

#CCOOVisibiliza #8MSiempre #EnClaveVioleta

LA DOBLE AGENDA sindical y feminista, que ha caracterizado el trabajo de las secretarías de Mujeres desde su creación en 1978, ha resultado fundamental para sensibilizar y trabajar por los derechos de las mujeres, tanto dentro como fuera del sindicato.

CCOO registró el 21 de enero un escrito a la secretaria General del Consejo General de Formación Profesional (CGFP), María José Martín Bernabé, en el que denuncia la situación poco clara, por parte de la Administración, de la ubicación en la familia de Sanidad de la cualificación de Asistencia a la atención clínica en centros veterinarios.

Tus derechos la mejor medicina

CCOO ha llevado a cabo una campaña en el sector de la dependencia en todo el territorio nacional, denunciando la situación que vive el sector por las excesivas cargas de trabajo, y la alta tasa de medicalización que sufren las trabajadoras. Desde CCOO apostamos por una intervención preventiva para con las trabajadoras y trabajadores de los establecimientos residenciales de asistencia, tras el estudio realizado.

Fachada del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO, primer sindicato de las administraciones públicas, se ha reunido con la Secretaría de Estado de Función Pública para exigir un mayor compromiso del Gobierno con el diálogo social y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

#OrgulloDeSer

Hoy conmemoramos el día en el que el colectivo LGTBI+ dijo BASTA en Stonewall, cuando por primera vez plantaron cara a la policía, a la lgtbifobia institucionalizada, mostrando al mundo su orgullo y dando el primer paso de una lucha que no puede acabar porque, desgraciadamente, sigue siendo muy necesaria.

Logo de FYSA

Esta oferta incluye todos los cursos de la modalidad teleformación, incluidos en el Personal de Gestión y Servicios.

Rueda de prensa.

  • La propuesta del sindicato pasa por crear 40.000 nuevos puestos de trabajo en todo el Estado.
  • Los fondos que el Gobierno central entregó a las CCAA para mejorar la atención a la Dependencia, no han tenido repercusión en la mejora de los centros y sus plantillas

En la FSS-CCOO sabemos muy bien que los derechos hay que defenderlos siempre, incluso cuando teóricamente están ya conquistados. Esta máxima se cumple mucho más con los derechos de las mujeres, y muy especialmente con el derecho al aborto, pues a pesar de que contamos con una ley de las más progresistas de Europa, sigue estando amenazado y en el punto de mira de los discursos retrógrados de la ultraderecha. Hoy, Día Mundial por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, queremos alzar la voz para denunciar que el ejercicio del derecho al aborto en España tiene que mejorar mucho para que lo consideremos un derecho conquistado.

NOTA DE PRENSA

Logo FSS-CCOO

El pasado día 5 de mayo se publicó en la página web del Ministerio de Sanidad del Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el inicio del trámite de información y audiencia pública. En dicho Anteproyecto no se recogen ninguna de las propuestas conjuntas que las tres Organizaciones Sindicales elevaron al Ministerio.

La FSS-CCOO constituye su grupo de trabajo LGTBI+

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) constituyó ayer, 27 de abril de 2022, el Grupo de Trabajo LGTBI+, que está formado por 11 personas sindicalistas y activistas de diversos territorios de todo el Estado, implicadas intensamente todas ellas en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+.

.

El 17 de Mayo es el día internacional contra la LGTBIfobia, uno de los más representativos para el colectivo. Celebramos y recordamos este día poniéndolo en el escaparate y que así sirva para recordarnos la lucha en derechos que ha habido atrás y el camino que aún queda por recorrer.

Aprobación Ley de la Ciencia en el Congreso de los Diputados.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) valora positivamente que el Congreso de los Diputados rechazase ayer, 25 de agosto de 2022, la enmienda 76 a la Ley de la Ciencia que perpetuaba la temporalidad del personal de investigación. 

publicaciones

Twitter

Facebook