Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Asturias | 4 julio 2025.

Mesa General de Negociación de la Función Publica

  • Propuesta de modificación del Pacto de Contrataciones del SESPA
  • Propuesta de movilidad voluntaria abierta y periódica en el SESPA

En la mesa de Función Pública de hoy se llevó a ratificar los acuerdos alcanzados en la Mesa Sectorial de Sanidad, sobre modificación del pacto de contrataciones y las bases generales del proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico para el acceso a plazas estatutarias del Servicio de Salud.

01/08/2018.

Modificación pacto de contrataciones:
 
La propuesta que llevan a ratificar a la Mesa General, es la que se aprobó por mayoría en la Mesa Sectorial con los votos a favor de FSES y UGT. CCOO ya habíamos votado en contra por numerosas razones, pero como cuestión irrenunciable, la rebaja de los créditos de formación anuales en el grupo B, porque en el resto de los grupos la rebaja es de un 42,8% y en ellos un 20%, algo totalmente discriminatorio para estos profesionales.
        
En la reunión de hoy volvemos a votar en contra. Además SAIF vuelve a votar en contra y UGT cambia su posición y vota en contra. CSIF no vota porque entiende que se debe de tratar en la Mesa de Comunidad Autónoma, cuando los temas de personal estatutario como es el caso, se tratan en la mesa de Función Pública, que si considera delega a la Sectorial.
 
Con el nuevo panorama, y solo con el voto a favor de FSES, y no teniendo mayoría la propuesta no se aprueba. Gran cabreo de la Administración por el cambio de posición de UGT, totalmente legítimo, pero todo parece indicar que antes de la firma había un compromiso de acuerdo.
 
El SESPA, tiene dos opciones, volver a la mesa de negociación y firmar un acuerdo con tres Sindicatos con mayoría que contemple la rebaja de los créditos de formación anules del grupo B, en el mismo porcentaje que el resto de los grupos, que sería la más lógica y democrática o aprobar la modificación por Resolución de la Gerencia, como ya hizo la última vez.
 
Traslados:
 
Aun estando de acuerdo con la una propuesta de movilidad voluntaria, abierta y periódica cada seis meses, que venimos demandando desde hace mucho tiempo, CCOO votó en contra como ya lo habíamos hecho en la Mesa Sectorial, por los siguientes motivos:
 
1.- La propuesta no obliga al SESPA a negociar el número de plazas a ofertar ni las áreas, algo que entendemos que incumple el art.80 del Estatuto Marco. Dejando en su voluntad la cuestión.

2.- Las plazas que considere el SESPA de circunstancias de carácter excepcional quedarán excluidas de la oferta, previa información a los Sindicatos. Esto es dejar en manos del SESPA que interino cesa y cual no, y sabemos todos perfectamente de lo que hablamos. 

3.- No han querido negociar paralelamente la reubicación interna en especializada y primaria, pudiendo ocurrir que consiga mejor puesto de trabajo alguien en traslados que el que lleva muchos años en ese destino. 

4.- Conociendo, porque se llevó a la negociación Mesa de Sectorial que se van a modificar los permisos con sueldo por toma de posesión a la baja de los establecidos en el RDL 1/99, y que en unos días lo aprobaran por Decreto, no podemos avalar una propuesta que rebaja cuantitativamente un derecho reconocido de los trabajadores. Como sabéis hasta ahora teníamos de permiso con sueldo por traslado: un mes en diferente área sanitaria, 15 días en diferente localidad en el mismo área y 3 en la misma localidad. Los permisos en adelante serán: de un mes en diferente servicio de salud, 7 días en diferente concejo y de 3 si es en el mismo concejo. Además si el traslado es al concejo donde estés residiendo serán de 3 días. 

Por otra parte, hoy se publicó la Resolución del SESPA por la que se regula la movilidad por razones del servicio que viene a derogar la que estaba vigente desde el 2009. Nada nuevo y que no dijese la anterior, pero en todo caso CCOO estuvo en desacuerdo con la misma, porque no vamos a firmar nada que obligue a ningún trabajador, porque es forzosa no voluntaria.  La propuesta solo la apoyó FSES, coalición a la que pertenece el SIMPA, sindicato de algunos médicos.