Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Canarias | 30 junio 2024.

Resumen mesa sectorial sanidad 22 mayo 2024

    22/05/2024.
    Mesa Sectorial Sanidad SCS

    Mesa Sectorial Sanidad SCS

    Con fecha de 22 de mayo de 2024 se lleva a cabo la mesa sectorial de sanidad convocada con carácter extraordinario para tratar los siguientes asuntos:

    1. Procesos de estabilización en el Servicio Canario de Salud (SCS): situación actual.

    Sobre este punto, la administración presenta una serie de datos relativos a solicitudes presentadas (unas 158 mil para plazas estatutarias, y mas de 4000 para personal laboral). El documento que será facilitado por la administración puedes consultarlo en el apartado de archivos asociados.

    Se anuncia que la próxima semana se publicarán los listados definitivos del grupo A2 sanitario junto con la apertura de plazo para presentación de méritos, así como que durante el mes de junio seguirá la publicación de los listados provisionales de admitidos y excluidos de diversas categorías profesionales.

    La proyección de la administración es concluir todos los procesos de méritos en el año en curso, y finalizar los procesos de concurso oposición ya en el año 2025, aunque se trabajará para adelantar todos los procesos posibles a final de 2024. En relación de las personas que finalmente no puedan consolidar por estos procesos, se anuncia un compromiso de la administración de tomar cuantas medidas sean necesarias para la protección de estos profesionales (ver archivo asociado) dentro de lo que marca la normativa vigente para estos casos.

     

    2. Proyecto de creación de la categoría de FEA de Hospitalización a domicilio.

    En este punto se intercambian propuestas sobre el borrador presentado por la administración, donde finalmente se aprueba el proyecto de creación de esta categoría profesional (ver archivo asociado).

     

    3. Nivel V de carrera profesional en el Servicio Canario de Salud.

    En este punto, la administración hace una propuesta basada en ir a 31 años de servicios prestados como requisito de acceso, y un gasto máximo en este capítulo de 6 millones de euros. Toda vez que explica que se está llevando a cabo un estudio sobre retribuciones en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, relacionado con variables objetivas como por ejemplo carestía de la vida en cada comunidad autónoma, nivel de renta, etc., para una vez finalizado dicho estudio, llevar a cabo una actualización de precios de estos niveles de carrera profesional, llevándolos a la media de las 3 más altas del conjunto del estado, todo esto comprometido en la ley de presupuestos vigente para materializarlo en el ejercicio 2026.

    Las diferentes organizaciones sindicales hacen sus respectivas propuestas, y CCOO plantea que para dar nuestro voto favorable a este nivel V, deben darse las siguientes circunstancias: no irse más allá de los 28 años de servicios prestados como requisito de acceso, unas cantidades cuyo montante final supere los 10 millones de euros, comprometer la revisión de la forma expuesta en el apartado anterior y un proceso extraordinario de acceso. Tras varios recesos y varias propuestas planteadas intentando consensuar estos aspectos, finalmente se aprueba el nivel V de carrera profesional en los términos que se reflejan en el documento asociado, con el visto bueno de la mayoría sindical en la mesa (CCOO, UGT y CEMSATSE). Finalmente esta medida supone una dotación presupuestaria de más de 13 millones de euros, beneficiando a más de 6000 profesionales del conjunto de categorías del SCS.

    Queda por cerrarse el documento final sobre como quedarían los requisitos para el acceso a este grado en lo que a los diferentes créditos y sus apartados se refiere.

    Al final de los puntos tratados, se informa de que está en marcha el proceso que finalmente pueda crear el curriculum electrónico en el SCS, lo que agilizaría enormemente cualquier procedimiento que se lleve a cabo, como procesos selectivos, concurso de traslados, listas de empleo, etc., donde los profesionales solo tendrían que subir una vez sus datos y méritos, y esa información tendría validez para cualquier proceso que quieran realizar los profesionales.

    También comentan el estado del concurso de traslados de enfermera convocado por sentencia judicial, que no es otro que el de esperar a la resolución de un incidente de ejecución para continuar con el proceso.

    Igualmente fuera de mesa se solicita al Director del SCS la convocatoria de los grupos pendientes, como son los de las especialidades de enfermería, listas de empleo y concurso de traslados, la mesa sectorial de atención primaria, etc.