Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Canarias | 15 mayo 2025.

Resumen Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el 21 de abril de 2025

    21/04/2025.
    Mesa Sectorial Sanidad SCS

    Mesa Sectorial Sanidad SCS

    Con fecha de 21 de abril de 2025, se celebra en Santa Cruz de Tenerife una sesión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad, donde se tratan los puntos del orden del día que aparecen en la convocatoria adjunta, sobre los que pasamos a señalar los aspectos más destacados de los mismos:

     

    I/ Nivel V Carrera profesional SCS. Se informa que el proyecto de Decreto se encuentra en el Consejo consultivo (último paso previo a la publicación en el BOC para su entrada en vigor). Se debate sobre el plazo de presentación de solicitudes que debe tener el mismo, donde desde CCOO solicitamos un plazo de 3 meses desde su publicación en BOC (pudiendo barajarse el plazo de junio a agosto). Se debate sobre la viabiliadad jurídica de que el plazo de cómputo de servicios prestados pueda ser posterior al de los efectos económicos pactado (1 de enero de 2025), quedando a la espera de concretar este punto. Se compromete la administración a la remisión del texto definitivo del citado decreto.

     

    II/ Sobre el punto tercero "Información del desarrollo de los procesos de estabilización", a falta de enviar mañana la administración el texto que presentan en la mesa, se debate sobre la posibilidad de comenzar con los preparativos de los procesos de exámenes desde el momento de la publicación de los listados provisionales de la puntuación de la fase de méritos, con el fin de agilizar los procesos de oposición, defendiendo las partes finalmente en adelantar en todo lo que se pueda este proceso de trabajo previo. 

    Se pregunta por la fecha de presentación de méritos del personal laboral, a lo que la administración señala que aún no hay previsión de fecha concreta para ello.

    CCOO solicita la ampliación del plazo de presentación de méritos para el grupo E, por el gran número de cortes sufridos en la plataforma, a lo que se comprometen a valorarlo sin comprometerse a nada.

    Igualmente solicitamos la publicación de un tutuorial para el proceso de eleccion de plazas, que según comunican, comenzará en breve con algunas categorías.

     

    III/ Sobre el punto de establecer un calendario de examenes, se comunica que a finales de junio ya podrán estar asignadas las plazas de las primeras categorías profesionales, por lo que se podría comenzar con la convocatoria de examenes para dichas categorías.

    Desde CCOO solicitamos un compromiso firme de la administración, para que se establezca un periodo temporal dentro del periodo vacacional, donde se asegure que no se realizará ningún tipo de examen, quedando finalmente en que al menos hasta el 15 de septiembre no se convocaría ningún examen para el proceso de estabilización/ordinario.

     

    IV/ En relación al punto que plantea la administración sobre la posiblidad de modificar un apartado de la baremación de las bases aprobadas para el proceso selectivo de estabilización y ordinario, desde CCOO nos posicionamos en dar la mayor seguridad jurídica al proceso, lo que implicaría no hacer ningún tipo de modificación de las bases tal y como propone la administración. Finalmente este punto se cierra con la no modificación de las bases.

     

    V/ Sobre el punto que trata de la Convocatoria de las OPEs 2023 y 2024, se presenta un borrador de las bases (se adjuntará a la noticia una vez se nos traslade con los puntos corregidos), donde se mejora con algunas aportaciones sindicales como por ejemplo, el aumento de la puntuación por la obtención de la vía EIR de las especialidades de enfermería. Se confirma el compromiso de sacar la convocatoria antes del 7 de julio, fecha de corte de los primeros interinos comprometidos para no perder las plazas vacanes ocupadas por interinidades, por superar el plazo de 3 años señalado en el Estato Marco para las nuevas modalidades de internidad por plaza vacante.

     

    VI/ En el punto sobre provision de puestos de trabajo en los procesos selectivos 2023 y 2024, se plantea por la administración el desarrollo de un concurso previo de traslados para las categorías de médico de familia y pediatras de equipo de atención primaria.

    Estando de acuerdo con este proceso previo como parte del cumplimiento de la normativa vigente en materia de provisión de plazas mediante concurso de traslados previo a los procesos selectivos, se pregunta por los procesos de traslados abietos y permanentes comprometidos en mesa sectorial, donde la administración señala que para no perder las plazas creadas en el SCS desde el proceso de estabilización, deben convocarse las mismas para consolidar las internidades que las ocupan, a lo que contestamos que puediendo estar de acuerdo en no perder las plazas creadas, se debe dar salida al compromiso y normativa vigente que ampara al personal fijo del SCS en materia de movilidad.

     

    VII/ Finalmente, sobre el punto de la creación del "grupo de trabajo de guardias" en el SCS, selañamos algunas cuestiones como la necesidad de la creación del mismo como ya llevabamos tiempo reclamando, donde exigimos que, con caracter previo, debe presentarse el documento final de retribuciones comprometido en el grupo de trabajo correspondiente, y que se puedan abordar con garantías tanto aspectos organizativos como retributivos de las guardias, en todo lo referente a la normativa actual que las regula, y a la problematica que nos trasladan los propios profesionales en su aplicación en el día a día en los centros, y que todas las gerencias tengan como referencia una única norma y criterios de aplicación.

     

    Iremos incorporando la documentación que traslade finalmente la adminsitración sobre los puntos tratados.