Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Canarias | 16 julio 2025.

Juan Francisco Navarro es reelegido Secretario General de la FSS-CCOO Canarias en su noveno Congreso

    25/02/2025.
    Juan Navarro SG FSS CCOO Canarias

    Juan Navarro SG FSS CCOO Canarias

    Con fecha de 25 de febrero de 2025, ha tenido lugar el IX Congreso de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Canarias, celebrado en la ciudad de San Cristobal de la Laguna (Tenerife), el cual ha concluido con la reelección del actual Secretario General de esta Federación, Juan Francisco Navarro, para un nuevo mandato que comprende los próximos cuatro años, así como a la Comisión Ejecutiva de esta Federación, compuesta por Alexis Rodriguez, Dacil Viera, Paqui Cobos, Angel Martín, Belinda Santana y el propio Secretario General.

    El Congreso contó con la presencia del Director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Gustavo Diaz,  que recalcó el buen talante y predisposición de CCOO por alcanzar acuerdos que favorezcan a los trabajadores y trabajadores del servicio público de salud”. Por otro lado, el Secretario General de CCOO Canarias, Inocencio González Tosco, repasó la situación actual de Canarias, resaltando el crecimiento económico de nuestra comunidad, pero lamentando que no haya un reparto justo de la riqueza, encontrándonos ante una situación de pobreza laboral. Por su parte, el Secretario de General de la Unión Insular de Tenerife, Andrés Baute, reseñó el carácter feminista de la organizacióny la importancia de trabajar codo a codo con las distinas federaciones de rama. Finaliza la intervención de invitados el Secretario General de la FSS estatal de CCOO, Humberto Muñoz que valoró la importancia de celebrar y participar de los Congresos, ya que ponen en valor el carácter democrático y participativo del sindicado.

    Juan Navarro expuso durante el Congreso el trabajo desempeñado por esta Federación a lo largo de los últimos cuatro años. Enfatizó en la importancia de contar con una sanidad pública robusta, universal y gratuita, complementada con el sector privado en todo aquello a lo que el sistema público no pueda dar cobertura, funcionando ésta a pleno rendimiento. En cuanto al sector de la dependencia, se resaltó la delicada situación por la que atraviesa en Canarias, y la necesidad de elaborar estrategias y sinergias con el conjunto de las CCOO y las diferentes administraciones para prestar una atención más ágil y eficaz, así como asegurar unas condiciones laborales dignas al personal de este sector, necesitando mejorar en Canarias las condiciones laborales del VIII Convenio estatal de la dependencia.Recordó la importancia de devolver a la atención primaria el puesto que le corresponde en el sistema de salud, que no es otro que el de la prevención y promoción de salud con un enfoque comunitario, y no solamente la puerta de entrada al sistema hospitalario, lo que pasa por una adecuada financiación y cartera de servicios, dotación de personal suficiente, una accesibilidad inmediata, y una gestión eficaz del sistema, evitando el hospitalocentrismo instaurado desde hace años, poniendo en marcha verdaderas políticas de medicina familiar y comunitaria, en las que ineludiblemente ha de participar la sociedad en su conjunto. Tras las oleadas de sindicatos corporativos que solo buscan beneficios propios, se puso en valor el que “CCOO trabaja coordinadamente con las más de 100 categorías profesionales del SCS, desde el personal facultativo hasta el personal de oficios, lo que hace tener una visión global del sistema y aportar soluciones integradoras de conjunto en el mismo”.

    Muchos son los retos por delante en los próximos cuatro años, como son el cerrar el convenio colectivo declínicas privadas de la provincia de Las Palmas, mejorar las condiciones laborales en el sector de la dependencia, finalizar los procesos de estabilización en el SCS, así como conseguir normativas que regulen concursos de traslados abiertos y permanentes, nueva normativa de listas de empleo, etc.

    Cierra su intervención con una apuesta decidida porque el nuevo equipo surgido de este Congreso “debe seguir realizando un sindicalismo serio y profesional, alejado de los populismos que tanto daño están haciendo en todos los niveles de la sociedad (políticos, redes sociales, sindicales, etc.), debiendo incorporar a personas jóvenes a las estructuras de CCOO, para hacer una sociedad más fuerte y justa, con conciencia de clase y como contrapeso a las ideas y politicas neoliberales que se van instaurando con más fuerza que nunca en el conjunto de todas las sociedades democráticas.”