Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Melilla | 30 junio 2024.

La pansexualidad no es una moda, no es una fase, no es una ideología

    El día 24 de Mayo es el Día internacional de la Pansexualidad, pero ¿De qué se trata en realidad? Una persona pansexual es aquella que siente una atracción afectiva, sexual y/o romántica por otras personas, independientemente de su identidad de género. Esta, se trata de un factor que carece de importancia para una persona pan, ya que no tiene en cuenta ese constructo identitario a la hora de establecer una relación de índole afectiva, sexual y/o romántica sino simplemente a la persona.

    24/05/2024.
    La pansexualidad no es una moda, no es una fase, no es una ideología

    La pansexualidad no es una moda, no es una fase, no es una ideología

    Si bien el concepto de pansexualidad es relativamente nuevo, el psicoanálisis de Freud ya hizo referencia al mismo, aunque este lo hacía en base a comportamientos de índole exclusivamente sexual, concepto que ha evolucionado y cambiado su significado. Quizá por esto, se trata de un término que todavía cuesta entender o diferenciar de otras orientaciones sexuales. Simplificando conceptos, podemos decir que una persona pansexual no se ve limitada por el sexo y/o género tradicionalmente establecido por la sociedad, va más allá de esto situando su interés simplemente en la persona, entendiendo que la diversidad sexual es variable e infinita.

    Es por esto que la bandera pansexual viene representada por tres franjas horizontales: rosa (atracción por quienes se identifican con el género femenino, amarillo (atracción hacia todas las identidades no binarias y azul (atracción por quienes se identifican con el género masculino).

    Es importante tener en cuenta que el hecho de que aparezcan conceptos que nos resultan novedosos, como es el caso de la pansexualidad, no quiere decir que las orientaciones o identidades ya existentes o con las que alguien se sienta identificado vayan a desaparecer, simplemente hay que aceptar y respetar cómo es cada quién y cómo se identifica. Negar la existencia de términos relativamente nuevos o que no llegamos a entender es, además de una forma de invisibilizarlos, un acotamiento innecesario ante una realidad afectivo/sexual cada vez más libre, donde todes tenemos cabida y que rompe con la exclusión social y personal que durante mucho tiempo han sufrido y sufren aquellas personas que no encajan en el modelo cis tradicional.

    Ser pansexual no es una moda.

    Ser pansexual no es una fase.

    Ser pansexual no es una ideología.

    Hoy 24 de Mayo es el día internacional de la pansexualidad y no sólo es necesario recordarlo para visibilizar esta realidad, también para abrir las puertas estancas que, a veces, impiden encontrar los matices, que niegan existencias asemejándolas a conceptos ya nombrados, como si estos fuesen a perder su significado.  

    Asun Castro, responsable adjunta de Políticas LGTBI+ de la FSS-CCOO Andalucía