Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 14 julio 2025.

CCOO celebra que se cubran todas las plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria por primera vez desde 2021

    La organización sindical destaca el avance, aunque advierte que sin mejoras urgentesen la Atención Primaria, la situación podría revertirse

    06/06/2025.
    MIR MEDICO DE FAMILIA VACANTES CUBIERTAS 2025

    MIR MEDICO DE FAMILIA VACANTES CUBIERTAS 2025

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Castilla y León (FSS-CCOO CyL) destaca que laComunidad haya logrado cubrir por completo en 2025 las plazas de Médico Interno Residente (MIR) en laespecialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, algo que no ocurría desde 2021. El sindicato subraya que estamejora debe ir acompañada de medidas que permitan mantener a los y las profesionales una vez finalicen suformación. Actualmente, el 50% del personal de Medicina de Familia en la comunidad tiene más de 50 años, lo queagrava el problema del relevo generacional.

    La región había acumulado en los últimos años un elevado número de vacantes: 45 en 2022, 40 en 2023 y 47 en2024, sobre un total anual de 190 plazas. CCOO considera que se trata de una noticia positiva, aunque insiste en quees “solo un primer paso”.

    El sindicato apunta a las contrataciones de médicos sin especialidad como una de las causas que explican ladesmotivación de nuevos graduados y especialistas. A pesar de que desde 1995 es obligatoria la titulación MIR paraejercer en el Sistema Nacional de Salud, esta práctica se ha mantenido en la comunidad, afectando también a los ylas tutoras encargadas de formar a nuevos residentes.

    La organización sindical también critica que la reciente oferta de fidelización de la Junta, se ha diseñado sinnegociación sindical y que, en su opinión, resulta insuficiente. En especial, señalan el caso de Enfermería InternaResidente, donde se ha ofertado una única plaza por especialidad. El sindicato reclama extender los beneficios aefectos de conciliación contemplados en este proceso a las promociones anteriores y al conjunto del personal de loscentros sanitarios.

    CCOO denuncia que la Consejería de Sanidad ha ignorado durante años propuestas concretas y viables que hanaportado para reforzar la Atención Primaria. Esta Federación recuerda iniciativas propias como el “Plan para centrosde difícil cobertura” de 2018 o el documento con 100 medidas presentado en 2019, que siguen sin respuestainstitucional. El sindicato demanda que se convoque de manera inmediata el grupo de trabajo comprometido en elacuerdo de salida de huelga de mayo de 2023, y advierte que, si no se actúa con urgencia sobre cuestiones como lareorganización territorial, la desburocratización de las consultas y la mejora de las condiciones laborales, la situacióndel sistema sanitario continuará “deteriorándose gravemente”.

    Audios asociados

    Secretaria de Juventud FSSCCOOCYL - Macarena Rodrigo de la Iglesia: MIR FAMILIA VACANTES CUBIERTAS 2025

    FACEBOOK

    TWITTER