Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León | 22 septiembre 2023.
26/08/2022
CCOO rechaza la derivación de pruebas e intervenciones a una empresa de Madrid, a pesar de contar con instalaciones y profesionales propios para realizarlas.
FSS-CCOO de Salamanca denuncia la externalización de intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas de Sacyl a un grupo hospitalario en la Comunidad de Madrid.
Desde CCOO denunciamos la falta de organización, previsión y transparencia con la que está actuando la Gerencia del Complejo Asistencial de Salamanca, donde se están externalizando pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas a hospitales pertenecientes a la red de sanidad privada de la Comunidad Autónoma de Madrid, lo que obliga a pacientes y usuarios a trasladarse con el grave perjuicio que les ocasiona, máxime cuando en Salamanca contamos con un Hospital nuevo con infraestructuras punteras, además de otras instalaciones como son el Hospital Virgen del Castañar (Béjar), Hospital Los Montalvos y el Centro de Especialidades de Ciudad Rodrigo.
El día 26 de mayo de 2022, en la Mesa Sectorial de Sanidad, se presentó a las organizaciones sindicales el plan de choque para la reducción de las listas de espera de las intervenciones quirúrgicas en la comunidad de Castilla y León, con un presupuesto de 5 millones de euros, para la autoconcertación con profesionales en instalaciones de SACYL. En ningún momento se contempló por parte de la Administración la externalización de dichos proceso con empresas privadas.
En dicha mesa sectorial, la FSS-CCOO CyL ya manifestó que, como sindicato sociopolítico, apoyaría cualquier medida que beneficiara a los y las usuarias de la sanidad pública de esta comunidad, pero que no sería así respecto a las condiciones laborales, puesto que no se tuvo en cuenta a todo el personal involucrado en este proceso y que ve incrementada la presión asistencial con el mismo número de profesionales, cantidad ya mermada debido a las políticas de recorte de este gobierno y sus antecesores.
La orden, que sólo contempla intervenciones quirúrgicas, se publicó en BOCyL el día 10 de junio y aunque se puede prestar a interpretaciones, de la misma y su utilización por parte del Hospital de Salamanca sólo se puede deducir que esta Gerencia y por extensión la propia Gerencia Regional, que es quien debe autorizarlo, “reconocen” la incapacidad de los servicios quirúrgicos de este hospital para llevar a cabo las intervenciones precisas.
Aún así, esta medida se puso en funcionamiento a mediados del presente año, con buena aceptación y participación por parte de las y los profesionales que trabajan en el complejo Asistencial de Salamanca, como así nos lo han hecho saber.
La decisión de externalizar pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas sorprende tanto a nuestra organización sindical, como a trabajadores y pacientes; ya que en ningún momento ha sido comunicado ni consensuado y mucho menos negociado, con las partes implicadas, ¿otra cacicada?.
Nos parece indignante que a la fuga de profesionales que está sufriendo esta Comunidad, ahora se le sume la “fuga de pacientes” y nos preguntamos si debe primar la apuesta política de derivar los recursos públicos a los beneficios económicos de empresas privadas sobre la calidad asistencial al paciente, familia y profesionales que van a realizar el seguimiento postoperatorio y si realizar las intervenciones quirúrgicas en otra comunidad autónoma es la solución más beneficiosa para los pacientes, habiendo otros hospitales públicos en provincias limítrofes a Salamanca, por ejemplo.
¿Cuál es el motivo de esta externalización de nuestros servicios públicos? El ahorro NO, ya que se está pagando por unos servicios, transportes, estancias y asistencia sanitaria que perfectamente se puede realizar desde la provincia de Salamanca, sin necesidad de desplazarse a otra comunidad como es Madrid. Por otro lado, si el presupuesto contemplaba inicialmente una cantidad de 5 millones de euros para la realización de actividad de tarde, con el objetivo de reducir las listas de espera quirúrgica y sólo afectaba a personal médico y de enfermería, no sabemos cómo es posible que posteriormente y con el mismo presupuesto se haya incluido a otras dos categorías, se haya incrementado el pago por tarde, se haya ampliado a todos los hospitales de la comunidad autónoma y además se hayan incluido pruebas diagnósticas y concertaciones externas.
Lo que sí deja claro es la apuesta política del Gobierno de Castilla y León por derivar la economía sanitaria a los madrileños en este caso, despreciar el talento y el esfuerzo de nuestras y nuestros profesionales, rebajar sus expectativas de promoción, formación e investigación, trasladar la inequidad y el riesgo a los pacientes y a sus familias y degradar la sanidad pública.
Y con este tipo de actuaciones, ya no se pregunten por la despoblación de Castilla y León, por la fuga de talento, por la falta de inversiones...
Desde CCOO denunciamos estas fórmulas de desgobierno que degradan nuestro territorio, la pésima organización y previsión de este plan de choque y la falta de transparencia. Por nuestra parte hemos intentado ponernos en contacto con la Gerencia del Complejo Asistencial de Salamanca para exigir explicaciones a este respecto, sin haber obtenido una respuesta.
Desde CCOO luchamos por una SANIDAD PÚBLICA DIGNA Y DE CALIDAD