Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Extremadura | 18 junio 2025.

CCOO firma el I Protocolo de Prevención y Actuación frente del Acoso Sexual y el Acoso por Razón de Sexo de la Junta de Extremadura

    CCOO firma, tras su negociación, el I Protocolo de Prevención y Actuación frente del Acoso Sexual y el Acoso por Razón de Sexo, en Mesa General.

    05/03/2025.
    PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO

    PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO

    Este Protocolo protegerá a las más de 60.000 empleadas y empleados públicos de la Administración de la Junta de Extremadura, que cuentan ya con un procedimiento de actuación que establece mecanismos para sensibilizar, prevenir, y erradicar las posibles situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo y permite afrontar de manera efectiva los casos que pudieran presentarse.

    Se trata de garantizar la seguridad en el centro de trabajo, cumpliendo la normativa nacional e internacional en materia de igualdad.

    El protocolo se aplica a las conductas que ocurran en el ámbito laboral, es decir, durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado del mismo.

    La Junta de Extremadura sancionará tanto a quien incurra en una conducta ofensiva como a quien la promueva, fomente y/o tolere.

    En la Fase preliminar de actuación pretende resolver la situación de acoso de forma urgente y eficaz y la interrupción de las situaciones de acoso y alcanzar una solución aceptada por las partes.

    La fase preliminar se concibe como un instrumento a favor de la persona que entienda que es víctima de un acoso sexual o acoso por razón de sexo, o en prevención de una posible situación de acoso, para garantizar su derecho a un ambiente de trabajo sin acoso de una manera informal, rápida y confidencial. No se desarrollará la fase preliminar cuando los hechos revistan caracteres de delito perseguible, en cuyo caso se pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal, consistan en violencia o, por su gravedad, por su trascendencia o por cualesquiera circunstancias concurrentes, se comprometa el buen funcionamiento de los servicios públicos.

    Quien entienda que es víctima de un acoso sexual o acoso por razón de sexo, o para prevenir una posible situación de acoso, puede presentar una queja ante la asesoría confidencial. La queja se puede realizar en cualquier forma, pudiendo utilizarse, a tal efecto, los siguientes correos electrónicos, a los que únicamente tendrá acceso la asesoría confidencial de cada ámbito:

    Ámbito del SES: confidencial.salud@juntaex.es

    Ámbito Educativo: confidencial.educacion@juntaex.es

    Ámbito de la Administración General: confidencial.admongral@juntaex.es