Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía | 14 mayo 2025.

CCOO denuncia el colapso en el Servicio de Laboratorio del Hospital Virgen de la Victoria

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga pone en conocimiento de la ciudadanía la situación de colapso del Servicio de Laboratorio del Hospital Universitario Virgen de la Victoria en la linea de la privatización encubierta de la sanidad pública que está realizando la Junta de Andalucía.

    11/04/2025.

    Una vez más CCOO de Málaga se encuentra con una situación insostenible en la atención sanitaria a la población de Málaga capital, Valle del Guadalhorce y parte de la costa occidental que depende del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Desde CCOO continuamos denunciando la privatización encubierta de la sanidad pública que está realizando la Junta de Andalucía como demuestra la situación del Servicio de Laboratorio del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

    En esta ocasión denunciamos la falta de cobertura de los profesionales del Servicio de Laboratorio del referido hospital, donde actualmente hay once personas en situación de baja laboral en el colectivo de técnicos especialistas de laboratorio (TEL), estando cubiertas solamente cinco de dichas ausencias, lo que obliga a este personal a doblar turnos para mantener la actividad de este servicio esencial a la ciudadanía.

    Dentro de este Servicio se encuentra el departamento de alergias, inmunología y genética donde realizan su labor tres TEL y actualmente hay uno solo trabajando, con el consiguiente retraso en las muestras. Hay unas 400 muestras de alergia sin procesar, con un retraso de 15 días. Estas pruebas son de niños en edad pediátrica y menores de edad que irán al especialista sin tener los resultados. En este Servicio ante el colapso existente se han visto obligados a enviar a laboratorios externos aproximadamente unas 100 muestras genéticas y de pacientes oncológicos (que deben tener los resultados en 48 horas), lo que supone un sobrecoste de unos 5000 euros, mucho más de lo que supondría contratar al personal necesario para el funcionamiento correcto de la unidad.

    Ante la pregunta a la Dirección del centro sanitario por la no cobertura de las bajas, la respuesta recibida es que se están solicitando y desde la Dirección General de Profesionales se está denegando dicha cobertura.